Después de la aprobación de la reforma electoral en la que se descartó la paridad horizontal para la selección de candidatos en las elecciones estatales y federales; esta mañana integrantes de la Red plural de Mujeres en Zacatecas y la Red por la Promoción y la Defensa de los Derechos Políticos de la Mujeres Zacatecas, manifestaron su inconformidad ante esta reforma argumentando que desde 2003 se trabajó para la integración de las listas plurinuminales en orden alterno, por los que el avance sólo es del 10 por ciento en regidurias y candidaturas.
Además, María Luisa Sosa añadió que desde 2009 se logró el orden para las planillas de 60-40 y en 2012 se integró que las diputaciones de mayoría tendrían un porcentaje de 60-40.
En este tenor, informó que dentro de esta reforma correspondia añadir la paridad horizontal, por lo que presentaron una acción de inconstitucionalidad a través de las dirigencias nacionales del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) y del Movimiento Nacional de Regeneración, (MORENA), debido a que la ley electoral violenta los cuatro principios fundamentales establecidos en el articulo primero.
Asimismo dio a conocer que se establecieron mesas de trabajo con los partidos políticos, con la comisión de asuntos electorales y con gobierno del estado, en las que se proponía la paridad, propuestas que incluso fueron firmadas para integrarse dentro de esta nueva norma, por César Camacho, dirigente Nacional del Partido Revolucionario Institucional, (PRI), Blanca Judith Delgado, secretaria de promoción política de las mujeres Arturo Escobar y Vega, coordinador de los diputados federales del Partido Verde Ecologista y Carlos Navarrete dirigente del PRD.
Cabe señalar que dentro de los trabajos con gobierno del estado se establecieron 5 mesas de trabajo para un pliego petitorio de 13 puntos con paquete de más de 40 leyes armonización legislativa, “las cuales no significaron un avance para la entidad”.
Por lo anterior y en caso de no recibir una respuesta favorable, enfatizó que acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “no es posible que se esté judicializando la aplicación de nuestros derechos (…) tenemos establecido todo el marco legal que debe ser acatado y respetado”, dijo.
Finalmente hicieron un llamado al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas para que reciba y resuelva los juicios de protección de los derechos ciudadanos y garantice la paridad horizontal y vertical.