ZACATECAS. – Hoy dos de noviembre, los mexicanos celebramos el Día de los Fieles Difuntos, tradición de origen mesoamericano y de gran arraigo en nuestro país; y como cada año, desde los últimos días de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, los zacatecanos acuden a las instalaciones de los Panteones de Herrera y La Purísima, para visitar a sus difuntos.
Desde las 6:00 de la mañana, como cada día desde hace unos días, comerciantes del tradicional tianguis en Avenida México y la zona cercana a los panteones, se alistaron paran preparar la venta de productos como flores de cempasúchil, dulces de calaveras, disfraces entre otros.
En tanto, las familias de los difuntos llevaron en sus manos ramos y coronas de flores como el propio cempasúchil, mano de león, crisantemos; amarillos y morados, cada arreglo decorado con sus diversos diseños y colores; haciendo del panteón, al menos un día del año, un lugar muy pintoresco.
Al interior del camposanto, algunas personas, entre visitantes, y personal de guardia del ayuntamiento, limpiaron los corredores, así como las tumbas, mientras otras optaron, siguiendo el ritual religioso católico, por hacer un honorífico rosario. Incluso muchos montaron guardia en compañía del mariachi y una buena serenata.
También se pudieron ver muchas personas haciendo gala de algún maquillaje, como la representativa parca, algunos por gusto y otros por llevar a cabo ésta tradición.
Decae la tradición de día de muertos
Comerciantes instalados en el tianguis y los alrededores, aseguraron que la tradición día de muertos, ha ido decreciendo con el paso de los años, debido a la adopción de algunas costumbres externas al país, como también el desinterés de los familiares al asistir a los panteones en especial en éstas fechas.
Así mismo, la falta de difusión de las tradiciones por parte de la gente, ha derivado en una caída en las ventas y derrama económica. Por ejemplo, los vendedores de flores, típicamente naturales, ahora deben hacer frente a la competencia de flores artificiales, que ahora son preferidas por la población, pues tienen una mayor duración.
También, la influencia de costumbres provenientes de otros estados se hizo presente en los panteones de la capital y sus mercados con algunas flores estilo Michoacán, hechas con materiales como hoja de tamal, con colores y diseños llamativos, mismas que se vendieron a un costo mayor.
Baja afluencia y pocas ventas
Durante el fin de semana se vio poca afluencia en los panteones de la capital del estado, por lo que los vendedores tuvieron que hacer frente a bajas ventas, con la expectativa de que la situación mejorara los días 1 y 2 de noviembre.
Sin embargo, este día los proveedores instalados en el tianguis frente al panteón, asumieron que las ventas disminuyeron, y a pesar de la temporada los asistentes han sido menos éste año. Aunque reconocieron que a pesar de todo la situación no es tan mala y no ha decaído por completo, ya que su comercio consiste en vender diferentes productos, así como buscar la variedad para atraer a los consumidores.
Por su parte, vendedores de comida se quejaron por la falta de clientes como en temporadas pasadas, atravesando por una situación preocupante. Argumentaron que la cuota que cobran las autoridades es muy elevada a quienes necesitan tener una planta en lugar, por lo que difícilmente podrán ganar lo suficiente para recuperar la inversión.