El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales instruyó al ISSSTE para que de a conocer los recursos invertidos de los trabajadores en el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado y que fueron destinados para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, así como las autorizaciones que se dieron para que se usaran dichos recursos.
El INAI revocó la respuesta del ISSSTE, en la que negó la información bajo el argumento de que tenía carácter de confidencial, por secreto comercial, ya que los montos de los recursos invertidos en el NAICM y su autorización representaban una ventaja sobre los competidores.
Inversionistas darán la batalla legal
El próximo 29 de noviembre se reunirán los tenedores de certificados bursátiles del Nuevo Aeropuerto de México, según la convocatoria de la asamblea dada a conocer por la Bolsa Mexicana de Valores.
Los propietarios mexicanos y extranjeros de bonos Fibra E para financiar el Nuevo Aeropuerto ya preparan su estrategia jurídica para enfrentar la decisión de cancelar la obra, anunciada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador