A cinco días de que el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Antonio Guzmán Fernández, rindiera su tercer informe de actividades, delegaciones de las preparatorias I, IV, VIII, XI, Ciencia Política, extensión prepa II, y docentes de diversos programas académicos pararon labores esta mañana de miércoles para exigir a las autoridades se resuelva las diferentes problemáticas que aquejan las unidades de la universidad, “desde hace ya tiempo”.
Las demandas que el grupo de docentes reclaman son; la negativa a reconocer la existencia de plazas vacantes definitivas por defunción, jubilación y retiro, además de reconocer plazas vacantes definitivas de nueva creación; la negación a realizar cambios de promoción de nivel; así como la falta de solución al adeudo histórico con el Issste.
Aunado a esto señalan la violación sistemáticamente de los procedimientos y plazos para la asignación de carga de trabajo de cada semestre; el incumplimiento al convenio de desistimiento de huelga de febrero de 2019; y la incertidumbre en el pago no sólo de prestaciones como la prima de antigüedad sino también del salario.
El representante sindical de la coordinadora de delegados del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) en prepa IV, comentó que dos puntos a destacar de este paro de actividades son: la deuda con el ISSSTE y el pago de los docentes.
“Se pospone la solución del adeudo histórico, es dejar las cuentas de los trabajadores vacías sin que se puedan capitalizar, y los fondos de los que están con el décimo transitorio, pues están sin cubrirse”.
E incluso resaltó la incertidumbre del pago de las quincenas del mes de octubre, “sabemos que esta quincena última se pago probablemente con el dinero de la fundación de la SPAUAZ y así están cruzados de brazos como si fuera cualquier problema”.
Declaró que por parte de la SPAUAZ no se han tenido acciones respecto a estas demandas, por ello las delegaciones tomaron acciones, una de ellas es este paro de actividades de 12 horas, pues considera que “lo que no hay es voluntad política fundamentalmente de la UAZ, para resolver ese asunto, porque implica que el presupuesto de por si que es escaso, insuficiente, que nos acaba de confirmar que no viene subsidio incrementado, pues va estar más restringido, pero de otra forma nos están violentando el derecho al ISSSTE”.