Zacatecas.- El gobernador del estado de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, declaró que no fue necesario el uso de la fuerza para desalojar el más reciente bloqueo a la mina Peñasquito en Mazapil, en donde los ejidatarios de Cedros volvieron a cerrar los accesos a la mina derivado de la inconformidad de que la empresa Newmont-Goldcorp no había iniciado las mesas de negociación en aquella región.
El titular del Ejecutivo del estado señaló que los mismos ejidatarios levantaron de manera voluntaria el platón que no permitía el funcionamiento de la mina con normalidad, y que afectó las actividades de los trabajadores de Peñasquito, así como la producción de la misma, por lo que se pretendía destinar elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional para retirar desbloquear el acceso.
“Yo partiría que fuera en la Ciudad de México (las negociaciones), porque me interesa mucho que el gobierno federal, que al final del día es quien da los permisos para la minería, estén presentes” mencionó el mandatario estatal.
Las negociaciones comenzarán el próximo 4 de noviembre, con la condición de la empresa de capital estadounidense y canadiense, de que la mina se mantenga abierta y operando.
Por último, Tello Cristerna señaló que espera llegar a buenos acuerdos en las negociaciones, sobre todo a largo plazo, por el bien de los ejidatarios y transportistas inconformes, así como con la empresa y los trabajadores afectados por este bloqueo.
Mencionó que los mineros han recibido salario a pesar de las bajas operaciones de Peñasquito, en Mazapil.
Estos bloqueos por parte de transportistas y ejidatarios han hecho que la empresa Newmont-Goldcorp anuncie el cese de actividades en la mina, luego de haber informado que saldrían de operaciones en la Bolsa de Valores, lo que afectaría a más de 5 mil empleados de la minera que extrae oro y plata a cielo abierto y que es, en este momento, la más grande de Latinoamérica en su genero.