Saúl Alfonso Hurtado
Existen muchos mitos sobre el Buró de Crédito. Entre ellos se encuentra uno que reza: “por culpa del buró no obtuve un préstamo” o aquel que lo clasifican como una “lista negra” de la cual no vas a poder salir nunca. La realidad es otra.
Pero…¿Qué es el Buró de Crédito? es una empresa privada que recauda información de bancos, entidades financieras, servicios y algunos comercios que otorgan cualquier tipo de préstamo. Toda esta información se almacena en un historial a nombre de la persona física o moral, que ha sido sujeto de créditos.
Las instituciones financieras o establecimientos comerciales que otorgan créditos, lo utilizan para tomar decisiones sobre la aprobación de préstamos, pero definitivamente no son las que aprueban o niegan directamente.
No es una “lista negra” ya que en realidad, todas las personas que alguna vez han tenido un crédito aparecen en el buró. Es un historial. No importa si has cumplido puntualmente o no con tus pagos, es seguro que alguna Sociedad de Información Crediticia contará con tu información. No obstante lo anterior, es importante mantener a tiempo y en monto tus créditos.
Debes de tener en cuenta que aunque liquides una deuda, tu información crediticia permanecerá visible entre 1 hasta 6 años a partir de la última actualización que haya realizado el Otorgante, esto dependerá del monto que tenga la deuda.
Estar registrado en el Buró de Crédito, impide que te otorguen más créditos
Este es uno de los mitos del Buró de Crédito más fuertes, sin embargo, esto dependerá mucho de la institución donde solicites el crédito.
Hay instituciones como los bancos tradicionales que te otorgan un crédito con base en el historial crediticio, pero también hay instituciones que te otorgan un crédito sin importar si tu historial crediticio es bueno o malo.
Cualquier institución puede consultar tu Buró de Crédito sin consentimiento.
Sólo tú y las instituciones de crédito a los que otogues autorización pueden consultar tu historial crediticio, asimismo, debes de tener en cuenta que las Sociedades de Información Crediticia son reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la cual vigila que se protejan tus datos personales.