Ante el anuncio de cierre que hiciera el presidente López Obrador para solucionar la huelga en la agencia de noticias Notimex, Adriana Urrea, secretaria general del Sindicato de Notimex, afirma que después de 38 meses de paro laboral, período en el que han estado sin ingresos los trabajadores y algunos de ellos han muerto esperando justicia laboral, “no nos esperábamos tanta insensibilidad el gobierno para solucionar el conflicto”.
En entrevista en el noticiero de Radio Fórmula de Joaquín López Dóriga, la líder sindical señaló que “nosotros no queremos el cierre de la empresa (Notimex); hemos defendido nuestro fuente de empleo, nuestras condiciones laborales, sin embargo el presidente (Andrés Manuel López Obrador) sale a confirmarlo.
En asamblea, dijo, acordamos esperar a que se nos haga formalmente el planteamiento.
Añadió que el lunes tendrán una reunión con Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y con el Vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, “donde se nos hará de conocimiento esta propuesta y con base a ellos, las y los trabajadores analizaremos cuáles serán los pasos a seguir.”.
Dijo que tienen un abanico de posibilidades “pero quiero decir que la decisión que tomemos será en consenso de asamblea y en unidad de todos, como lo hemos hecho en este movimiento de huelga”.
Informó que la agencia contempla a 327 trabajadores, pero que a partir del conflicto laboral y de que llega la directora, San Juana Martínez, se corre al 80% de la plantilla laboral, 245 trabajadores -algunos estamos en huelga- fuimos despedidos, otros activos y hay otros que en el tiempo fueron contratados y despedidos.
Hay una suerte de que tenemos trabajadores con situaciones jurídicas diferentes a este momento de huelga, aclara.
Los que estamos en huelga somos 85 pero están los 20 corresponsales internacionales, los directivos que llegaron con San Juana Martínez y que salieron y que demandaron a la empresa; están los trabajadores que han estado trabajando de manera indebida, a los que nosotros llamamos los esquiroles que también forman parte de los trabajadores y que deberán incorporarse en esta liquidación, precisó en la entrevista.
Nosotros buscaremos la mejor solución para los trabajadores que hemos estado en huelga desde hace 38 meses (1,149 días en resistencia), indicó.
Adriana Urrea precisa que “esta huelga estalló por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, se nos dejaron de pagar prestaciones económicas porque derivado de estas violaciones hubo despido injustificados, pero sobre todo vivimos acoso laboral y abuso de poder y eso nos llevó al estallamiento, siempre con un tema de confrontación desde la dirección hacia nosotros”.
Comentó que fue un conflicto que no se supo gestionar “y hoy desafortunadamente hay una agencia de noticias con un fuerte problema administrativo y financiero por los malos manejos que hizo la administración y de nuestro lado, simplemente hemos defendido nuestros derechos laborales y nuestra fuente de trabajo”.
Nunca se le dijo al presidente la magnitud de la agencia porque la conferencia “mañanera” es un medio del presidente, de la presidencia, que claramente está atendiendo los intereses de gobierno, la agencia Notimex es una agencia de noticias del Estado y eso cambia el propósito de un medio de comunicación, puntualizó.
Finalmente subrayó que “hemos pasado estos 38 meses en estos campamentos en medio de la pandemia, sin ingresos, sin servicio médico en la mayoría de los casos; hemos visto la muerte de compañeros esperando una justicia para que simplemente se nos diga “se cierra” entonces no nos esperamos tanta insensibilidad del gobierno para solucionar este conflicto”.
Recientemente Adriana Urrea recibió con la representación de sus compañeros sindicalizados, un reconocimiento por parte de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos en el Senado de la república, por la lucha que sostienen desde hace más de tres años.