Propietarios de pozos agrícolas no han resuelto su problema de adeudo con la Comisión Federal de Electricidad, a la que pidieron la cuota energética para 2 mil 500 dueños que pagan hasta 200 mil pesos de consumo de energía eléctrica, ante lo cual, la SADER señala que es un problema de dinero y no de falta de voluntad.
Juan Antonio Rangel Trujillo delegado de la secretaría de Desarrollo Rural (SADER) en Zacatecas, hay un padrón “histórico de deudores” con la paraestatal, al que se suma que muchos fueron dados de baja y deben pagar para recuperar el servicio, mientras que otros deben hacer un cambio de medidor o hacer un cambio en el número de servicio.
De acuerdo con el funcionario federal, 90% del padrón de propietarios de pozos agrícolas se ha adherido al programa de beneficio de cuota energética, el resto no puede hacerlo por los adeudos que tiene con dicha comisión
Durante una reunión sostenida con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), SADER, CFE, secretaría de Gobernación (Segob) se estableció con los inconformes que es una cuestión de “dinero” no de “falta de voluntad”.
A la inconformidad de propietarios de pozos agrícolas, se suma un centenar de denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por parte de la comisión de un delito federal, ya que los agricultores “se colgaron” de los medidores para seguir abasteciéndose de electricidad.
“No se vale, nos están tratando como delincuentes. Hay muchos compañeros
que se piden que se simplifiquen los trámite”, expresaron los productores agrícolas de varios municipios.
David Alejandro Caldera integrante de la Unión de Pozos Agricolas dijo que fue insuficiente el plazo para la adhesión al beneficio de la cuota energética, ya que muchos de ellos enfrentan un juicio sucesorio intestamentario o le deben a la CFE.