La mañana de este 11 de octubre, legisladores integrantes de la Comisión de Educación, atendieron a un grupo de maestros, supervisores y jefes de sector, quienes solicitaron el acercamiento con los diputados, a fin de pedir su apoyo, para que en el proceso de armonización de las leyes locales relacionadas con la reforma educativa, se garantice la no violentación a los derechos que han adquirido producto de la lucha que han emprendido desde hace años.
La presidenta de la comisión, diputada María Elena Nava Martínez (Nueva Alianza), destacó la apertura de la sexagésima primera legislatura para escuchar y atender las inquietudes del sector magisterial, siempre sustentados en el diálogo y el respeto mutuo. Reconoció que el tema de la reforma educativa inquieta y preocupa a los maestros, pero mencionó también que ello ha sido producto de la desinformación que se ha generado por diversos personajes que buscan la desestabilidad social, por lo cual dijo, es necesario conocer y entender la ley.
Por su parte la diputada María Hilda Ramos Martínez (PRI) afirmó que la tarea del maestro es sagrada, y destacó la labor que desempeñan los jefes de sector y supervisores educativos.
La legisladora representante del distrito XIV dijo que debe ser un compromiso el priorizar que los derechos de los maestros no sean violentados, y enfatizó que los derechos laborales conseguidos por el magisterio, de ninguna manera podrán ser revocados. Añadió que el objetivo de la reforma debe ser el alcanzar un servicio educativo de calidad para todos.
El legislador Mario Cervantes del Partido Acción Nacional, dijo que tras 31 años de desempeñarse como maestro, ahora más que nunca se encuentra a favor de velar por los intereses del gremio. Mencionó que ahora que se ha aprobado la reforma federal, es necesario encausarla a fin de rescatar los valores, y solventar la crisis nacional que vive el país.
Así mismo, el legislador Gilberto Zamora (PRD), quien fungió como enlace entre el Poder Legislativo y los maestros, se calificó como un aliado de los maestros. “Es necesario tener la sensibilidad para reconocer lo que se requiere para sacar adelante la educación y reconstruir el tejido social”, declaró el legislador. Además se pronunció en contra de violentar los derechos del magisterio. De igual forma se comprometió para que se establezcan mesas de trabajo que integren las ideas expresadas por los maestros, para que puedan ser contempladas por los legisladores locales.
Los maestros presentaron y dieron lectura a un documento, en el cual plasman las preocupaciones que tienen como producto de la aprobación de la reforma educativa, destacando el tema de la permanencia, que les genera incertidumbre laboral, sicológica, económica y social.
Solicitaron a los diputados que se trabaje para que la instrucción educativa sea formativa y no punitiva.