ZACATECAS.- La Secretaria de Salud de Zacatecas (SSZ) confirmó un caso positivo de rabia en humanos, casi después de 40 años de haberse diagnósticado el primero.
El presente también se convierte en el primer caso confirmado de rabia humana a nivel nacional durante el 2025.
En el 2024 se presentaron dos casos: el primero en Quintana Roo transmitido por un gato callejero y el segundo en Michoacán contraído por la mordedura de un animal silvestre.
Este caso también se convierte en el primer caso confirmado de rabia humana a nivel nacional durnare el 2025. Durante el 2024 se presentaron dos casos: el primero en Quintana Roo transmitido por un gato callejero y el segundo en Michoacán contraído por la mordedura de un animal silvestre.
Se trata de una paciente de 17 años, originaria y residente de Mezquital de Oro, quien contrajo la enfermedad a través de una mordida en un dedo por un zorrillo, mientras la joven dormia en su domicilio, detalló el Secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios.
Destacó que la menor de edad no recibió atención médica de inmediato, ya que al momento de que sus familiares se percataron de la mordedura realizaron “curaciones caseras” con agua oxigenada y gasas.
Fue este viernes que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) notificó el diagnóstico a los familiares y a los médicos de la joven.
De acuerdo con Pinedo Barrios fue el 13 de agosto la jóven solicitó atención médica en un Centro de Salud en Ameca, Valparaíso, para ser trasladada al Hospital Rural de 82 de Vicente Guerrero, Durango y finalmente se le llevo al Hospital General del IMSS en la capital, en dónde recibe atención médica.
En cuanto a su estado de salud la menor se encuentra grave y en terapia intensiva.
ACCIONES
En respuesta a este caso el Secretario de Salud anunció la aplicación de un cerco epidemiologíco en Mezquital de Oro, la comunidad de Ameca, Valparaíso y el Hospital del IMSS -Bienestar en Vicente Guerrero.
Al ser una situación de interés nacional se contará con la intervención del personal del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiología (Indre), la dirección general de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece).
Las mencionada instrucciones son las encargadas de aplicar los protocolos epidemiologícos que incluyen vacunación, entrevista con familiares para conocer su existe la necesidad de tratamiento con anturretrobursles, visita a las comunidades, atención y movilidad de pacientes.