Bernardo Hernández/PórticoOnLine
Zacatecas se ubicó en un grupo de seis entidades en las que el porcentaje de población afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social se ubica entre el 21.3 y el 34.7 por ciento.
En dicho conjunto también aparecieron Campeche, Estado de México, Morelos, Nayarit, Tabasco y Veracruz.
Se trata del tercer rango de los cuatro que estableció el INEGI dentro de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2013.
Por debajo de Zacatecas quedaron estados del sur del país como Chiapas y Oaxaca.
El grupo más elevado era el de entidades como Coahuila y Jalisco, que tienen entre un 44.5 y un 60.7 por ciento de su población como derechohabiente del IMSS.
En cuanto a los afiliados al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Zacatecas se quedó en el segundo grupo con los porcentajes más altos, entre el 5.5 y el 6.8 por ciento de su población total.
Aquí fue emparejado con Coahuila, Tamaulipas y Aguascalientes, entre otros.
La entidad zacatecana destacó aún más en los resultados obtenidos dentro del Seguro Popular.
Fue incluida en el grupo con los porcentajes más altos (entre el 46.8 y el 63.2 por ciento) junto a Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala.
Con base en los resultados de la encuesta, se estima que en México hay 91 millones de personas (97% de la población total) afiliadas a alguna institución de seguridad social o de salud.
De acuerdo con la interpretación del INEGI mientras los estados del norte muestran un mayor número de afiliados al IMSS, en el sur la población recurre al Seguro Popular.
En los resultados de la ENESS también se expone que de cada 100 personas, 45 están afiliadas al Seguro Popular, 44 al IMSS, 7 al ISSSTE y el resto a otras instituciones públicas o privadas.
El año pasado, estima el instituto de estadística, un 62.8% de la población total requirió de atención médica de manera que, de cada 100 servicios, 35 se solicitaron en la Secretaría de Salud, 27 en el IMSS, 28 en instituciones o consultorios privados, 5 en el ISSSTE y 5 en otras oficinas públicas.
Según la ENESS, el 21% de la población de 14 o más años cotizan por concepto de seguridad social, mientras que otras 20 hicieron aportaciones en algún momento. La conclusión del INEGI es que 59 de cada 100 personas mayores de 14 años nunca han cotizado.