La ciudad de Zacatecas cuenta con un templo ceremonial huichol en peligro de desaparecer gracias al crecimiento de la mancha urbana, alertó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ), Arnulfo Joel Correa Chacón.
Su ubicación es cercana a la Central Camionera de Autobuses y es en este sitio donde las mujeres queman un hilo para limpiar sus almas de cualquier pecado a fin de contraer nupcias, describió el ombudsman.
El templo forma parte de un peregrinaje religioso que inicia desde Jalisco y Nayarit hasta llegar a Wirikuta, en San Luis Potosí, aunque es poco conocido y de dimensiones pequeñas, de tal manera que CDHEZ abrirá un expediente para promover la conservación del lugar.
Así mismo, Correa Chacón explicó que las principales carencias de las etnias indígenas que viven o arriban por temporadas a Zacatecas son en materia de salud, acceso a la vivienda digna, seguridad social, empleo y educación.
Además de los huicholes, en la entidad existen coras y tepehuanes, quienes habitan en zonas limítrofes con Nayarit, Durango y Jalisco, como es el caso de Valparaíso, agregó.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en Zacatecas hay 4 mil 924 indígenas, quienes representan menos del uno por ciento de la población total.