Chilpancingo y Tixtla, municipios de Guerrero, buscarán reproducir el modelo de la Junta Intermunicipal Operador del Relleno Sanitario (Jioresa), por lo que este viernes autoridades y regidores de ambos ayuntamientos visitaron la capital zacatecana a fin de conocer a detalle el proyecto.
Max López Maciel, director de Residuos Sólidos de la Secretaria del Medio Ambiente de Guerrero reconoció el reconocimiento que la Junta goza y la viabilidad que representa a otras entidades.
Los visitantes podrán conocer los retos y líneas que en su estado se puedan implementar, con un modelo de esta magnitud y tener en sus lugares de origen un plan que vaya más allá de un relleno sanitario.
Por su parte el presidente municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badillo destacó las políticas públicas que desde la administración estatal y en coordinación con los municipios zacatecanos se impulsan a favor del cuidado ambiental.
A lo largo de este viernes, regidores guerrerenses y capitalinos compartieron experiencias y se espera que en próximas fechas el modelo de la Jioresa sea una realidad.
Confió en que esta visita, dijo, sin duda será productiva y provechosa, ya que no solo se llevarán la experiencia que los municipios integrantes que son Zacatecas, Guadalupe, Morelos, Vetagrande y Trancoso.
Además, expuso que este proyecto se ha impulsado para mejorar la calidad de vida de los zacatecanos, proyecto que no es producto de la causalidad, sino de la buena coordinación, de una visión común, y del trabajo que en equipo han realizado los gobiernos municipales, por la necesidad de abatir el problema de contaminación, y por la falta de operatividad de los basureros municipales.