Por Laura Gemma Flores García
Lilia Carrillo rompió con el muralismo en una época en que éste gravitaba entre una ola de nacionalismo exacerbado y los artistas jóvenes intentaban librarse de los estándares que hasta ese momento regían las artes plásticas en el país. Ella nació en la ciudad de México en 1930. Fue alumna de Manuel Rodríguez Lozano pintor mexicano miembro del grupo “Los Contemporáneos”.
Posteriormente estudió en “La Esmeralda” siendo alumna de Agustín Lazo, Carlos Orozco Romero, Antonio Ruiz y Pablo O’Higgins, donde obtuvo su título de maestra en artes plásticas en 1951. Como portadora de la abstracción lírica puede asegurarse que fue la artista que con mayor contundencia representó a esa nueva corriente alejada de toda referencia figurativa de sus antecesores.
Quizás esto pudo lograrlo al haber viajado en 1953 a París, para estudiar en la Academia de la Grande Chaumiere, exhibiendo en la Maison du Mexique y en la Exposición de Artistas Extranjeros en Francia hacia 1954. Para 1960 su obra se expuso también en Washington, Nueva York, Tokio, Lima, São Paulo, Madrid, Barcelona, Bogotá y Cuba. Este periodo coincidió con su matrimonio con Manuel Felguérez. La época de Lilia Carrillo tenía que cruzar las fronteras del arte figurativo, olvidando la ideología de izquierda y buscando sin duda una expresión más allá del discurso meramente político. En palabras de Lelia Driben:
Lilia extendió su yo interno a la pintura, donde el lenguaje de las figuras es sustraído para que, en su lugar, y en suspensión, mediante manchas, trazos, puntos, destellos, habite ese otro lenguaje del silencio, de la pausa y el acallamiento poético, que es, en sí, otra forma de lenguaje.1
Teresa del Conde2, Manuel Felguérez3 y Lelia Driben denominaron a la generación de artistas visuales de los 50 la Generación de la Ruptura. Como frecuentemente una generación se autodenomina en función de un periodo que le antecede, este apelativo provenía del rompimiento con la tendencia inmediata anterior que era “el muralismo”.
Sin embargo los propios artistas y algunos de quienes asistieron a una exposición donde se habrían de presentar los precursores de ese movimiento, confiesan no haber encontrado tales diferencias o al menos tan marcadas entre los últimos suspiros de esa gran corriente y la que emergía. Vicente Rojo propuso el término de apertura y varios artistas hablaron de “movimiento” preferencialmente al de “generación”. A decir de la crítica de arte Teresa del Conde, este término fue acuñado con base en una reflexión del poeta Octavio Paz4 quien lo utilizara hacia los años 50 para referirse a artistas como Rufino Tamayo, Carlos Mérida, Gunther Gerzso, y Mathias Goeritz5.
Cuevas, por su parte, se atribuyó el umbral del movimiento afirmando: “La ruptura soy yo”. Y hubo quienes llamaran al movimiento la (de) generación de la ruptura. Hace unos años Manuel Felguérez, uno de los más reconocidos artistas de ese grupo, suavizaría su declaración rectificando que ellos no fueron una generación de ruptura, sino de apertura al arte universal.6
La evidente separación de la tendencia muralista ocurrió en la posrevolución hasta los años 40 en México y Lilia, desprendiéndose de toda atadura de escuela, corriente, tendencia, estilo y lenguaje común abordó las formas más libres y extintas que pocos artistas de su época desarrollarían en su expresión plástica. Sus obras se exhiben en el Museo de Arte abstracto Manuel Felguérez en la ciudad de Zacatecas, Zac.