El 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de Donación de Leche Humana, que simboliza la importancia del acto de donar leche humana como salvaguarda la vida de millares de niñas y niños y fomentar en las madres lactarias la donación, para que sea alcanzada la meta de un millón de prematuros beneficiados en todo el mundo.
La leche materna es el alimento más completo, sano y nutritivo que puede recibir el recién nacido. La lactancia comienza desde los primeros instantes tras el nacimiento del bebé y ha de prolongarse, según la OMS, principalmente hasta los seis meses y, si se puede, hasta los dos años del bebé. Sin embargo, hay mamás que por alguna circunstancia no pueden amamantar a sus bebés. Para estos pequeños y pensando en su bienestar se crearon los bancos de lehce materna.
Un dato muy importante es que ¡No hay costo! pues las mamás donadoras son voluntarias y a las mamás beneficiarias no les cuesta nada recibir este maravilloso beneficio
En México, 1 de cada 10 nacimientos es prematuro, condición que los hace más vulnerables, ya que tienen riesgo elevado de complicarse o morir.
Al realizar alimentación con leche materna, se reduce el riesgo de complicaciones y les beneficia para madurar y crecer.
Diversos estudios han demostrado que la leche materna aporta múltiples beneficios para un crecimiento y función inmune óptima de los recién nacidos, en especial prematuros. Por ejemplo ha disminuido la incidencia de enterocolitis necrosante en los recién nacidos de riesgo, en comparación con la alimentación artificial exclusiva, de 6 a 10 veces.






























