El próximo secretario de Seguridad Pública del gobierno federal, Alfonso Durazo Montaño, afirmó que solo , “solo 60% de los policías cuentan con un arma, de los cuales, el 40% no ha tenido entrenamiento en el uso de la misma”, además que se deberá mejorar la condición socioeconómica de las fuerzas armadas.
En su encuentro con los diputados de la 63 legslatura zacatecana a quienes esbozó lo que será la nueva estrategia en seguridad, Durazo Monteaño enfatizó que es necesario mejorar la inteligencia policiaca y que, paralelamente con la renovación moral de la sociedad, se podrá contribuir a una cultura de paz.
Durante el encuentro algunos diputados manifestaron un posicionamiento frente al próximo Secretario de Seguridad Pública, como la petista Gabriela Pinedo Morales, quien señaló que “Somos el tercer lugar en feminicidios; vivimos entre balaceras, homicidios, secuestros, casos de extorsión, en Zacatecas”
Gabriela Pinedo hizo referencia al caso de Sanjuanita, menor asesinada y violada el mes de julio en Zacatecas, comentó que “la violencia ha crecido a niveles en los que ya no podemos salir a la calle sin siquiera pensar si vamos a regresar con vida”.
cuestionó ademas, la estrategia actual contra la violencia, y exhortó al próximo SSP a tomar en cuenta la participación ciudadana en esta nueva etapa de la seguridad nacional, pues afirma, que la ola de violencia actual, se desató a raíz de “una fallida y muy tonta estrategia de seguridad”.
Por su parte, el próximo secretario, Alfonso Durazo Montaño, dio a conocer los ejes principales que conforman la nueva estrategia de seguridad, que implementará el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Manifestó que el eje principal es el combate a la corrupción, tanto en el aparato público como en los cuerpos de seguridad, a lo que añadió, que los policías deben ganar más.
En su interención el diputado Héctor Menchaca Trejo destacó la presencia del próximo funcionario, ya que pocas veces a Zacatecas lo visita un secretario de Seguridad. Insistió en la necesidad de trabajar en equipo, y expresó que hoy Fresnillo es el lugar número cinco en cuanto a los que mayor percepción de inseguridad tiene en el país.
Agregó el legislador de Morena que ha propuesto hacer recorridos a las colonias con grupos interdisciplinarios compuesto por psicólogos y abogados, para apoyo a las víctimas, al tiempo que pidió el respaldo del senador para la creación de un C5, lo que es necesario porque los grupos del crimen trabajan con tecnología, y la policía no.
En respuesta el senador con licencia y futuro Secrertario de Seguridad Pública destacó que la dimensión de la emergencia obliga a asumir el problema de la inseguridad como una responsabilidad del Estado mexicano, no sólo del titular del Ejecutivo y que solo con la suma de esfuerzos entre poderes y niveles de gobierno se puede hacer frente a este problema de manera exitosa.
Reveló que tras la reunión que sostuvo con el gobernador, encontró una extraordinaria disponibilidad para trabajar y se comprometió a analizar el tema del C5
A su vez el diputado perredista Juan Mendoza Maldonado hizo referencia al tema de los sistemas de inteligencia. Aseguró que se ha hecho lo imposible por acabar con ellos. Dijo que en 2010 acabaron con las unidades mixtas para el combate el narcomenudeo, y hoy se eliminó también el centro de operación estratégica.
Mendoza Maldonado refirió que el tema del fenómeno delincuencial atañe en Zacatecas al narcomenudeo. Criticó que con la reforma de 2009 se haya transferido a los estados la competencia para sancionar ese delito; combatir el narcomenudeo implica trastocar la delincuencia desde sus estructura, y los estados no han podido, por lo que pidió que este delito regrese a la federación, o que bien se den más recursos económicos para su combate.
Además denunció que hay instalaciones de la policía federal subutilizadas por lo que es necesario revisar ese tema, junto con la defensa jurídica de sus elementos, ya que tienen pavor de caer en un juzgado, porque para empezar, tendrían que adquirir una defensa jurídica muy cara.
Al respecto Durazo Montaño considero que es mejor trabajar juntos en el tema del narcomenudeo que regresarlo a la federación y que determinar el fuero de un delito, dijo, es una sutileza técnica, y por ello hoy se requiere “echar montón”.
Dio a conocer que el presidente electo, López Obrador, está próximo a presentar su estrategia de seguridad. Adelantó que el país se está dividendo en regiones, y en cada una de ellas estará una fuerza policial permanente.
Respecto a la subutilización de instalaciones, destacó que los bienes se deben considerar del Estado Mexicano, y no de alguna dependencia en particular, por lo que la subutilización se acabará. Las instalaciones, vehículos, y aviones de seguridad, serán del Estado y así se ocuparán.