Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas del estado, informó que al sumarse al proyecto de Modernización Catastral 18 municipios aumentaron la recaudación del impuesto predial, homologaron los procesos catastrales, dieron fluidez al mercado inmobiliario y brindan servicios oportunos y de calidad.
Resaltó que dicho proyecto, iniciado en 2017, ha permitido actualizar el inventario inmobiliario en una base de datos geográfica, vincular la cartografía digital del sistema de gestión catastral con el padrón predial y dar certeza jurídica a las operaciones inmobiliarias.
Destacó que el proyecto es gratuito para los municipios y tiene tres subsistemas armonizados entre sí: del cobro de predial, mantenimiento y actualización catastral y trámites y servicios. Además, se pueden vincular cartográficamente los predios a la base de datos predial.
Hoy el catastro tiene múltiples fines, dijo, tales como agregar a los datos tradicionales jurídicos, geométricos y fiscales, los datos ambientales, sociales y económicos, tanto del inmueble como de las personales que en él habitan, haciéndolo más útil para todas las gestiones del gobierno y para desarrollar políticas municipales.
Gracias a la modernización catastral la ciudadanía puede realizar sus trámites mediante la página de Internet, lo cual agilizará y fortalecerá la calidad del servicio de esta dirección, además de beneficiar directamente a las personas que habitan lejos de las oficinas centrales y municipales, agregó Miranda Castro.
Permite además a las presidencias municipales ubicar los comercios, rutas de transporte, tomas de agua potable, zonas de riesgo y atractivos turísticos entre otros, añadió.
Finalmente, el funcionario destacó que en poco tiempo Zacatecas tendrá uno de los 10 departamentos más eficientes del país en su tipo, lo cual brinda a los ciudadanos certeza y seguridad.