Hasta octubre, 4 mil 900 zacatecanos fueron extraditados a México desde los Estados Unidos. En comparación al 2018, en diez meses fueron deportados más ciudadanos de la entidad que en todo el año pasado, que fueron 4 mil 600, dijo el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), José Juan Estrada Hernández.
Durante diez meses han sido extraditadas el 6.5% más paisanos zacatecanos a México que lo presentado en el 2018, sin embargo, se espera que este número sea mayor cuantificando los datos de noviembre y lo que queda de diciembre, informó el titular de la Sezami. En estos números no están registrados aquellos mexicanos que han regresado a Zacatecas de forma voluntaria.
“Estos números son para alarmarse, pero también están para analizarse (…) no es gente que estaba viviendo en Estados Unidos y regresó, es gente que estaba intentando cruzar y lo arrestaron” explicó José Juan Estrada sobre las cifras arrojadas en los 10 meses del 2019 en materia de extradición.
Puntualizó que de los casi 5 mil deportados por el gobierno estadounidense, solamente alrededor de mil paisanos, son los que radicaban en la unión americana, sin embargo, “una persona que tiene 40 años viviendo en los Estados Unidos, tiene la misma carta de deportación que uno que fue detenido en la frontera”, por lo que ambos casos son repatriados sin importar el tiempo pernoctado en el país vecino del norte.
Por último, dijo que es una cifra “no tan alarmante, sino estaríamos viendo un problema social” sobre el número de extraditados y el estado migrante en el que se encontraban en los Estados Unidos.