Ante los amagos de maestros de bloquear el desfile del 16 de septiembre el secretario general de gobierno, Francisco Escobedo Villegas, afirmó que espera que no se dé esa intromisión y que se realizará de manera normal, “será un desfile hermoso, lucido y extraordinario.
Explicó que a nivel nacional se ha establecido un comité en cada estado de la República en el que se están tomando todas las medidas necesarias para los festejos patrios, “y no tenemos ninguna información fidedigna que nos diga que puede haber algún problema”.
Sin embargo estamos tomando todas las providencias y haciendo un llamado a todos los maestros para que le permitan al pueblo de Zacatecas disfrutar en paz y en calma estos festejos, dijo el funcionario.
Destacó Escobedo Villegas que no se contempla trasladar la realización del desfile del 16 de septiembre a otro municipio o lugar, “porque lo que yo entendí y escuché en el mitin de los maestros (en la Plaza de Armas), es que harían un llamado para que en algunos municipios algunos maestros no participaran en el desfile”.
Creo, agregó, que va a ganar la cordura, el compromiso con la gente y el fervor patrio. Tengo Fe en que se desarrolle con normalidad los desfiles del 16 de septiembre en los municipios y aquí en la capital.
Reiteró Escobedo Villegas que “sin embargo que se están tomando todas las providencias y que hay una estrategia de seguridad que se echará andar para resguardar y garantizar que los festejos patrios, en todos los municipios y en la capital, no tengan ningún riesgo”.
El movimiento Democrático del Magisterio (MDMZ), realizó el Miércoles pasado una marcha mutitudinaria de aproximadamente cinco mil personas en la que participaron estudiantes de la escuala normal rural “Matías Ramos” de Loreto y de Cañada Honda de Aguascalientes.
En la marcha realizada por el Boulevard Adolfo López Mateos y en en el Centro Histórico se anunció bloqueos a la caseta de peaje de Calera este sábado, así como un bloqueo al desfile del 16 de septiembre y un paro general para el próximo jueves, como parte de las protestas en contra de la Reforma Educativa y como presión para que el Presidente Enroque Peña Nieto no publique las leyes secundarias respectivas.