Bernardo Hernández/PórticoOnLine
La Procuraduría General de Justicia del Estado actualizó su estadística de incidencia delictiva con los datos correspondientes al mes de diciembre.
Para las autoridades zacatecanas el año pasado se cometieron un total de 279 homicidios de los que tomaron nota los agentes del ministerio público: 167 fueron dolosos y 112 culposos.
El mes más violento, según el registro de la dependencia, fue mayo con 39 homicidios, seguido de diciembre, con 33 crímenes mortales, y octubre, con 32 muertes reportadas.
De esa manera, 2013 se colocó por detrás de los registros alcanzados en el año más violento en lo que va del sexenio: 2012 y sus 342 homicidios reconocidos. En 2010, año de salida del gobierno de Amalia García, se anotaron 283 víctimas fatales en la estadística de la dependencia, 114 ocurrieron ya en los meses del gobierno alonsista. En 2011 el total de homicidios fue de 237 casos.
Un aspecto llamativo de las estadísticas mortales en los últimos cuatro años es que se mantienen muy cerca o por debajo del número de homicidios anotado en 2003 (282 crímenes mortales), la última tabla que se puede consultar en la página de la dependencia. En 2003 todavía era gobernador Ricardo Monreal.
Agosto de 2013 fue un mes especialmente conflictivo para las autoridades estatales luego de que medios de comunicación nacionales informaron que en menos de tres días se habían registrado 46 homicidios a causa de hechos violentos en cuatro municipios zacatecanos.
La información publicada en medios como Proceso, y que alcanzó las páginas de diarios internacionales como El País, fue desmentida por el gobierno estatal. En aquella ocasión el procurador Arturo Nahle declaró que solamente habían ocurrido dos fallecimientos en el periodo mencionado.
En el registro de la dependencia se anotaron once homicidios en la casilla de ese agosto.
2014 comenzó con el Departamento de Estado de Estados Unidos reafirmando la recomendación a sus ciudadanos para que se abstengan de visitar Zacatecas ante el riesgo que implica circular por un territorio en el que la violencia puede estallar en cualquier lugar a toda hora.
Un reclamo reiterado de los políticos de oposición a las autoridades estatales es que las cifras de delitos cometidos en la entidad son maquilladas.
La baja en el registro de homicidios ocurre en un año en que el Sistema Nacional de Seguridad Pública recomendó a los funcionarios zacatecanos implementar una estrategia para disminuir los homicidios en la entidad.
La actualización de los datos está disponible una semana después de que el procurador difundiera que en 2013 se habían registrado 19 secuestros. La cifra mencionada por el funcionario coincide con el dato asentado en la tabla de delitos de la dependencia.