“En el Estado de Zacatecas, sin duda alguna, estamos en recesión, ya hay más de tres evaluaciones donde se muestran números negativos, a través de pérdidas de empleo, cierres de negocios y falta de crecimiento, ahí están los números”, sostuvo el Senador de la República, David Monreal Ávila.
Me refiero a este tema porque es preocupante lo que puede pasar, Gobierno del Estado debe pensar en un plan emergente, “voy a seguir insistiendo”, dirigido a sus principales sectores económicos como lo es el campo, los ganaderos, los agricultores, el comercio local y a las cámaras empresariales, señaló el senador en conferencia de prensa.
“Dicen los expertos que cuando no muestra crecimiento en tres meses consecutivos una economía se habla de recesión y aquí ya se cumple con ese argumento, eso sin contar los números negativos; el único recurso con el que cuenta el estado para detener la recesión es el recurso público, no hay otro” sostuvo.
Por eso habremos de plantear que el gobierno tendrá que aceptar el error de la llamada reforma fiscal, hago el llamado público a las propias cámaras, a los organismos empresariales para que cuestionen y soliciten una revisión a esta reforma que está causando tantos problemas en el país.
En otro tenor Monreal Ávila denunció que serán más de 20 leyes, entre nuevas y existentes, que habrán de reformar y que tendrán un impacto y cambio estructural en la vida productiva, legal y económica de nuestro país, tales como la de hidrocarburos, ley nacional de aguas, ley del medio ambiente, ley de inversión extranjera, entre otras que tendrán un fuerte impacto.
Dijo que las reformas más lesivas son la Fiscal y la Energética, con la primera quitándole más dinero a la población con más impuestos y la segunda para quitarle la riqueza al país con la renta petrolera, que era el sustento del presupuesto del país, y este boquete va a obligar que se siga modificando el tema fiscal porque ahora la renta petrolera será dada como utilidad a los inversionistas extranjeros y nacionales.
“Es una nueva expropiación, pero diferente a la de 1938, pues en aquel entonces se expropió a los extranjeros y ahora se expropia a los mexicanos para entregarles la renta petrolera a los extranjeros”.