Para 2018 se prevé que aumente la matrícula en educación media superior y superior, así como el empleo en jóvenes, por medio de programas realizados con dependencias, indicó el director general del Imjuve, José Manuel Romero Coello.
En el marco de la celebración por el Día Internacional de la Juventud, precisó que dichas cifras serán resultado de acciones en conjunto con otras dependencias, para el bienestar de 38.2 millones de jóvenes entre 12 y 29 años que existen en el país.
El titular del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), destacó que hasta el momento seis de cada 10 jóvenes asisten a la preparatoria y sólo dos de cada 10 a la universidad por diversos factores, entre ellos la poca infraestructura educativa, lugares en las mismas y los recursos económicos.
En ese sentido, explicó que el uso de la tecnología es indispensable para que dichos problemas tengan un decremento y el programa de Prepa en Línea de la Secretaria de Educación Pública (SEP) es un gran avance para ello.
Romero Coello estimó además que la tasa de desempleo entre los jóvenes, que se encuentra en 8.8 por ciento, disminuya a siete por ciento en los próximos cuatro años.
Destacó que en el año que lleva el Programa Nacional de Juventud a su cargo, se han apoyado a un millón 807 mil 788 jóvenes por medio de convocatorias y la gestión de convenios y acuerdos con instituciones y dependencias.
Entre estas mencionó al Instituto Nacional Electoral (INE), Secretaría de Educación Pública (SEP), Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), entre otros.
Además de la gestión por más de 30 millones de pesos en recursos para diferentes programas y espacios Poder Joven.
Informó que en la última Encuesta Nacional Juvenil, realizada de Octubre a Diciembre de 2013 y donde participaron más de 50 mil jóvenes, los indicadores mostraron que para jóvenes que tienen entre 12 y 15 años las principales inquietudes son los lugares de esparcimiento y parques deportivos.
Para los que se ubican entre los 16 y 18 años los espacios en casas de estudio y becas educativas son los tópicos más contundentes, en tanto que los de que oscilan entre 19 y 22 años manifiestan que los lugares en universidades públicas y becas que cubran alimentos, transporte e inscripción son su principal preocupación, así como el financiamiento y oportunidad para estudiar en otras entidades o países.
La oportunidad de trabajo, financiamientos para negocios propios y adquisición de una vivienda son los temas de mayor inquietud para los jóvenes que tienen entre 23 y 29 años de edad.
En ese sentido, Romero Coello destacó que “hasta hoy no existían programas para que jóvenes menores de 29 años puedan tener acceso a un crédito para adquirir una vivienda.
Sin embargo, el Imjuve en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Consejo Nacional de Vivienda (Conavi) trabajaron en una nueva opción”.
El directivo aseguro que ya se encuentra listo el programa de vivienda “Tu Primera Casa” para que jóvenes puedan hacerse de un patrimonio, y que el piloto será lanzado en el estado de Durango y se anunciara este mes.
Por otra parte, puntualizó que al ser este año el de “Jóvenes y Salud Mental” se realiza en conjunto con la Secretaría de Salud cooperación para abordar temas como bullying, suicidio y violencia de género durante el noviazgo y “sexting”.
Además de acrecentar el concurso nacional “De Joven a Joven”, el cual consiste en premiar con 40 mil pesos a los mejores trabajos sobre prevención de embarazos en la adolescencia, prevención de violencia de género y prevención de accidentes automovilísticos.