Respecto a la propuesta aprobada en sesión de cabildo para incrementar el impuesto predial hasta en un 60% en la capital, la secretaria de finanzas y tesorería del ayuntamiento de zacatecas: María de Lourdes aclaró que dicho incremento no será sobre el total de lo que viene pagando el contribuyente, sino al factor de “zona” dentro de la fórmula con que se calcula el impuesto a pagar, con lo que el incremento en realidad no será tan alto como se ha difundido en los medios.
Aclaró que Zacatecas es el único municipio del país donde el cobro del impuesto predial se hace por zonificación y no por valor catastral.
La secretaría de finanzas del ayuntamiento explicó con un ejemplo el cambio del valor del impuesto predial entre 2014 y 2015 para la zona 4 de aprobarse los cambios, donde la diferencia total a pagar sería de poco más de 50 pesos, representando un incremento del 16 ó 17 % del total del impusto a pagar.
La tesorera de la presidencia aseguró que la recaudación por el impuesto predial ascendió a 22 millones de pesos, con este aumento esperan que ascienda hasta 30 millones.
Existen algo así de 17 000 predios en estado de morosidad con los que ya planean estrategias para lograr la recaudación.
Habrán incentivos para quienes paguen sus impuestos oportunamente, comenzando con un 20% de descuento a quienes paguen en el mes de enero, 10% de descuento en febrero y 5% en marzo. Adicionalmente se aplicará un descuento adicional de 6% a quien demuestre haber pagado oportunamente el impuesto predial durante los dos años anteriores.