ZACATECAS. La ex directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Mara Muñoz Galván, exhibió la indolencia por parte de las autoridades estatales, en el caso de la joven que fuera asesinada en el municipio de Loreto por su pareja sentimental, ya que afirmó que ante estos hechos, las instancias encargadas de la procuración de justicia y seguridad no actúan con la celeridad debida.
La también fundadora de la organización civil “Lunas de Hipatia”, quien denunció públicamente el feminicidio ante la opacidad de la autoridad de justicia en este caso, lamentó que solamente se tenga un responsable en este caso, debido a que el agresor se entregó voluntariamente y señaló dónde se encontraba el cuerpo de la joven, quien desapareció desde el pasado 1 de agosto.
Muñoz Galván señaló que la administración no puede poner en práctica estrategias de prevención de la violencia contra las mujeres porque carece de elementos, como un diagnóstico profundo de la situación, que le permita establecer políticas públicas serias.
Mara Muñoz reprochó también que en este caso, y muchos otros de desapariciones de mujeres y feminicidios en Zacatecas, no se implementara el Protocolo ALBA, el cual similar a la Alerta AMBER, pero dirigido a las desapariciones de mujeres, lo que obedece a la carencia de personal de las agencias del ministerio público responsables de este tipo de investigaciones (agencia de desapariciones de personas y feminicidio).
Desconocimiento y desinterés gubernamental
Mara Muñoz dijo que actualmente hay desconocimiento y desinterés por parte de las instancias gubernamentales, y quienes las encabezan, encargadas de poner en marcha políticas para la prevención de la violencia hacia las mujeres.
Dijo que no se puede atacar la violencia contra las mujeres si primero no se estudia el problema. “Creo que en este sentido hay ignorancia y una falta de interés de las personas que encabezan las instituciones. Una falta de interés y compromiso por el tema”.
Denunció que desde la cabeza de la Procuraduría, hasta otras instancias como la Secretaría de las Mujeres, no hay compromiso con el tema.
“No vemos un gobierno involucrado ni comprometido, observamos solo acciones y eventos públicos con alcance limitado ni seguimiento, y tampoco evaluación de los resultados”, con lo que difícilmente se podrá establecer si toda política implementada en Zacatecas realmente tiene un impacto.