Antes del Tratado de Libre Comercio, el E-Commerce, los influencer y las súper marcas existía Calzado Canadá, una empresa mexicana de calzado que inició en Jalisco como un pequeño taller, pero que a lo largo de los años, se convirtió en una de las más importantes en Latinoamérica, sus productos se vendieron en los Estados Unidos y fue la marca que marcaría el paso a varias generaciones.
HISTORIA
Don Salvador López Chávez, era un hombre que conocía muy bien cómo funcionaba el mundo y la producción de calzado en Guadalajara en los años cuarenta, cuando toma las riendas de la pequeña fábrica de su padre, que llegaría a ser Calzado Canadá. Para los años cincuenta es un industrial del calzado exitoso, con una marca a la cual le invierte muchos recursos. Su zapato era de buena calidad, barato y a la moda.
Pero ¿Qué fue lo que hizo para consolidar la marca y convertirla en un éxito en la mayor parte del país?
Producción en serie
Como primer paso transformó la pequeña fábrica de su padre al introducir un novedoso sistema de producción en línea nunca antes aplicado en el sector zapatero. Es decir, industrializó una actividad que hasta entonces había funcionado casi de manera artesanal. Algo fundamental para la producción fue que Don Salvador no dependía de proveedores externos para hacer un zapato. Desde el diseño hasta las cajas de cartón estaban bajo el mismo techo.
Mercadotecnia y publicidad
Las estrategias para publicitar su producto incluyeron la pega de calcomanías en postes, regalaba calendarios, cajas de cerillos, llaveros, calzadores, miniaturas, entre otros. En el Parque Agua Azul, ubicado en Guadalajara, durante los bailes de los fines de semana, regaló y rifó pares de zapatos; financió programas de radio que amenizaban los bailables de los barrios de Guadalajara.
Cuando expandió sus tiendas a la mayor parte del territorio nacional, Calzado Canadá se publicitó en radio y televisión. Usó personajes populares y famosos del momento para que anunciaran su marca.
Puntos de venta
Ya para los años 70´s casi cualquier persona podía acceder a un par de zapatos Canadá, pues se abrieron hasta 400 puntos de venta propios (no franquicias) en gran parte del país y también abrió puntos de venta en algunos sitios del sur de los Estados Unidos.
Diseño
Además de la producción, Canadá desarrollaba sus propios diseños de zapatos. Combinado con la excelente mercadotecnia implementada, estos modelos llegaron a marcar las tendencias en moda de varias generaciones. Al no tener competencia de productos extranjeros, los modelos de Canadá estuvieron presentes en los hogares mexicanos por mucho años. ¿Qué niña no deseaba unos Windys? ¿Quién en ese momento no usó unos zapatos “vagabundo”?
Accesibilidad
Al no depender de terceros, ni tener necesidad de importar materia prima, los zapatos Canadá mantuvieron precios accesibles para el bolsillo de los mexicanos.
Calzado Canadá es un claro ejemplo de que no hay límites cuando se trata de innovar, crecer y posicionar una marca. Lo único que se necesita es dedicación, creatividad y mucho trabajo.