Por Juan Gómez
Particularmente esta semana el tema de la Universidad Autónoma de Zacatecas ha ocupado el primer lugar en la conversación entre la comunidad, no solamente académica sino zacatecana, debido al cúmulo de acontecimientos que fueron desde su proceso electoral para elegir a sus autoridades, hasta la captura de su rector en funciones, los términos de su salida del CERESO y la vinculación a proceso de la secretaria general del SPAUAZ.
Son demasiados acontecimientos los que se han suscitado y muy poca la habilidad y responsabilidad con la que se han manejado, tanto por parte de autoridades gubernamentales, de seguridad, de impartición de justicia, como de quienes en este momento tienen la responsabilidad de conducción de la Máxima Casa de estudios.
En ningún lado, en ningún ámbito se ha visto la madurez, la sensibilidad, para detener la inestabilidad que hoy registra la comunidad universitaria y mucho menos, el encono, la indignación que exacerba los ánimos de estudiantes, maestras y maestros.
La detención del rector por parte de elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del estado el 09 de mayo, un día antes de la votación de los estudiantes del sistema semiescolarizado, alteró el proceso electoral universitario puesto que la institución quedó acéfala.
El 10 de mayo hasta después de las 13 horas el secretario general interino, Juan Armando Flores de la Torre, convocó a los medios de comunicación para informar que asumía el encargo de la rectoría, ante la ausencia del rector que se encontraba en prisión preventiva.
Ante este escenario de crisis institucional y del proceso de elección de 700 puestos administrativos en la UAZ, el gobernador del estado, David Monreal Ávila, a pregunta expresa de los reporteros sobre la situación en la Universidad, declaró que “se trata de una pequeña crisis” y planteó “una revisión profunda para que modifique su actual modelo de elección interna”.
El 13 de mayo la candidata a la rectoría y ex dirigente del SPAUAZ, Jenny González Arenas, se presentó voluntariamente a una audiencia para atender una demanda de carácter penal en su contra, por presunta administración fraudulenta, interpuesta por un grupo de universitarios afines a la rectoría de Rubén Ibarra.
El 14 de mayo se llevaron a cabo las elecciones y el doctor Ángel Román obtuvo 15, 425 votos (57%) y la doctora Jenny González Arenas, 12, 221 votos (42.92%), en una jornada que registró una menor incidencia, aunque en la Unidad Académica de Derecho se registraron una serie de irregularidades durante la elección.
Ante este resultado, con madurez y compromiso institucional, González Arenas reconoció el triunfo del doctor Román Gutiérrez, lo que contribuyó a serenar los ánimos e incertidumbre en la comunidad universitaria.
Sin embargo, sorpresivamente, el 15 de mayo se adelantó la audiencia de vinculación a proceso del rector Rubén “N” la que se prolongó por casi 24 horas y cuyo resultado fue, la reclasificación del delito de violación equiparada agravada a abuso sexual agravado, lo que le permitió salir del CERESO con una pena de cuatro años.
La Fiscalía General de Justicia del estado informó que a petición de la defensa y de manera consensuada con los padres de la víctima, se llevó a cabo un procedimiento abreviado, por lo que el imputado aceptó su responsabilidad en el hecho y fue sentenciado a cuatro años de prisión”.
Precisó que en la condena se contempla la reparación integral del daño en beneficio de la víctima, incluyendo de manera muy importante el proyecto de vida, así como una multa por el ilícito.
El 16 de mayo el rector salió del área de prisión preventiva del penal de Cieguillas, al parecer escoltado por patrullas de la Policía Estatal y por una ambulancia, ya que fue lo único que vieron los periodistas que aguardaban su salida.
El 17 de mayo se reanudó la audiencia en el Juzgado de Control en la que la doctora Jenny González Arenas, fue vinculada a proceso por la jueza de Control, al desestimar la documentación y argumentación de la defensa. Tendrá tres meses para reiniciar la audiencia, mientras tanto este lunes 19 de mayo regresará a sus funciones como secretaria general del SPAUAZ.
En este contexto, este domingo 18 de mayo, el rector Rubén Ibarra fue visto en el la Plaza Comercial Altaria de Aguascalientes, acompañado por su pareja, mientras que la indignación y la impotencia de un amplio sector de la comunidad docente y estudiantil, ha manifestado la exigencia que sea removido de su cargo y que no se le asigne carga académica laboral.
Será hasta este lunes 19 de mayo cuando por la tarde se reúna el Consejo Universitario y defina, quién cerrará este periodo rectoral que prolongó el rector Rubén Ibarra por cinco años, y que ha golpeado fuertemente a la estabilidad y a la imagen de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
De última hora, el rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes, presentó su renuncia a la rectoría de la UAZ.
Al tiempo.
@juangomezac