Los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) mostraron un claro ejemplo de determinación y resistencia al lograr el inicio del proceso de rescisión del contrato laboral a Rubén de Jesús Ibarra Reyes, abusador sexual de una niña de 04 años confesó.
La protesta de los estudiantes quienes se nombraron Movimiento Estudiantil UAZ, inició el pasado 16 de mayo, tras la sentencia de Rubén Ibarra Reyes a quien se le dejó en libertad condicionada por 04 años, al declararse culpable del delito de abuso agravado, en contra de una menor, hecho que causó indignación en la sociedad y por lo que la comunidad estudiantil de la UAZ inició un paro académico, con la toma de los campus 1 y 2, así como siglo XXI, rectoría y otras instalaciones universitarias.
Su principal exigencia la destitución y expulsión del abusador del Alma Mater, junto con otros 10 puntos que integran su petitorio, lo cual se logró hasta este martes 27 de mayo, en el segundo día de negociaciones cuando el equipo jurídico de la universidad, enseñó el documento que avala el inicio del proceso de rescisión laboral del ex rector, el cual pudiera tardarse hasta un mes.
Logrando así el término del paro, sin embargo, advirtieron que si las autoridades universitarias incumplen con algunos de sus compromisos, volverán a las acciones de manifestación.
Dando así al termino al paro en la UAZ, pero no a la lucha por una universidad libre de violencias, continuando con los compromisos, los estudiantes sostuvieron una primera reunión con los integrantes de la Presidencia Colegiada del H. Consejo Universitario de la UAZ, en la que se acordó un “pronunciamiento público para reprobar las acciones de Rubén Ibarra Reyes”, así como la reanudación de los trabajos para el protocolo de atención y prevención de violencias al interior de la UAZ.
También la Presidencia Colegiada se comprometió a ser un puente de vinculación para que los estudiantes tengan una reunión con el rector electo, Ángel Román Gutierrez, quien entra en funciones en septiembre próximo.