ZACATECAS. En lo que va del años se tienen 206 quejas formales ante la comisión, las cuales son principalmente en contra de elementos policiales, según informó María de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
“El mayor número de quejas que recibimos en la comisión son en contra de elementos policiacos tanto estatales, ministeriales y municipales, principalmente en temas de detenciones arbitrarias e ilegales”, expresó la presidenta.
Reveló que son los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo quienes más denuncian este tipo de casos, debido a su gran cantidad poblacional.
Ante esto, señaló que se les ha insistido a los alcaldes de cada municipio poder tener mecanismos efectivos para llevar a cabo una tarea de Policía Municipal, con respeto a la legalidad y a los derechos humanos, así como también llevar a cabo los procesos administrativos que sean necesarios para que cuando un policía sea denunciado se puedan deslindar responsabilidades y estos puedan cumplir con las sanciones que se les otorguen.
“Podemos darnos cuenta que por parte de los municipios hay muy pocas sanciones a los policías a pesar de existir múltiples quejas en su contra, esto quiere decir que entonces no se está cumpliendo con la ley sancionadora”, recalcó Domínguez Campos.
Aseveró que al no existir sanciones en su contra hay injusticia e impunidad, por lo que los ciudadanos se sienten en un estado de indefensión, pues dijo que a pesar de acudir a los municipios y a las comisiones de honor y justicia, simplemente en la mayoría de los casos se determina que no hay conducta que sancionar y los eximen de responsabilidad administrativa.
Lo anterior explicó que tiene como consecuencia hacer que el ciudadano se acerque a la Comisión de Derechos Humanos a denunciar, pero principalmente que la población pierda la confianza y credibilidad en sus cuerpos policiacos.
Además señaló que se han otorgado más de de 900 asesorías y gestiones, por lo que dijo esto representa más de mil ciudadanos que han acudido a la CDHEZ, para solicitar alguna atención que desde las instancias gubernamentales estatales o municipales no se han podido resolver.
Por último Domínguez Campos aseveró que no se ha logrado constituir un eslabón entre la autoridad y el ciudadano, debido a que en muchas ocasiones por omisión o por acción de funcionarios estatales y municipales no les resuelven las peticiones de los gobernados, lo que causa que tampoco puedan hacer el ejercicio adecuado de sus derechos humanos.