Fresnillo, Zac.- Este día se presentó el plan de trabajo de las distintas áreas que conforman la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, con el que se busca una mejora en la imagen urbana, a través de proyectos de movilidad, ordenamiento territorial, patrimonio y medio ambiente.
En sesión de la comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Sandra García Tovar, secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano detalló que cada dirección planteó sus actividades siguiendo normativas propias de la administración municipal.
Agregó que se abordarán los problemas de acuerdo a las prioridades para la ciudadanía, tal como el programa de la Patrulla Bachera que atendió en la cabecera municipal y actualmente se encuentra en comunidades.
En la exposición, Lizette Caldera, subsecretaria de Desarrollo Urbano detalló que entre las líneas de acción está la atención a los asentamientos irregulares, trabajando de la mano con la Sindicatura y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) para brindar certeza legal a los inmuebles fresnillenses.
En este sentido se realizará una actualización catastral con un mapa digital del municipio para conocer las particularidades de los predios y fincas y modificar el pago del predial, dependiendo de las características de cada espacio.
Aumentó ingreso por pago de predial
Por su parte, Gilberto Eduardo Devora Hernández, director de Catastro, Ordenamiento Territorial y Patrimonial, informó que en el caso del predial se registró un aumento en pago de este impuesto, superando por casi dos millones de pesos a la recaudación de enero del año anterior.
Mencionó que se tiene registro de que se atendieron en promedio a 40 personas diarias en el lapso de septiembre a enero, un total de 3,219 solicitudes atendidas que van desde asesoría, actualización de datos físicos, jurídicos, económicos, así como, constancias, certificaciones y traslado de dominio.
De igual manera, se buscará la ampliación de la declaratoria de la Zona de Monumentos para proteger el patrimonio edificado del Municipio, estas acciones se coordinarán con la junta de monumentos. Asimismo, se trabajará en una paleta de colores para el exterior de los inmuebles y la señalética del Centro Histórico.
En su intervención, Mayra Karina Ibarra Lozano, directora de Desarrollo Urbano explicó que esta dependencia, como organismo recaudador, realiza diversos cobros que se han unificado, se plantea dar un mejor servicio al explicarle a los usuarios en qué consisten los cobros y que acciones conlleva para evitarle a los ciudadanos pagos excesivos.
Acuerdos con ladrilleras para evitar contaminación
En el tema de Ecología y Medio Ambiente, Samantha Marín Martínez, jefa, mencionó que en el periodo de septiembre a diciembre se lograron diversos convenios con ladrilleras para controlar las emisiones contaminantes, además se intervinieron áreas verdes y se inspeccionaron algunos espacios para notificarles en caso de ser necesario.
Agregó que se continuarán con estas actividades, asó como campañas de sensibilización ambiental, adopción de áreas verdes, acopio de residuos electrónicos y foros para proponer soluciones, las cuales se trabajarán con la iniciativa privada y escuelas.
Víctor Manuel Caldera García, subsecretario de Obras Públicas, señaló que las direcciones a su cargo reflejan en obras la suma recaudada por la administración, pues se encargan de la construcción de las obras, en las que se busca lograr una mejor calidad de vida y en el caso de las calles se priorizará a los peatones sobre los automovilistas.
Por ello, mostró algunos proyectos que se trabajan en el área de Planeación, Estudios y Proyectos como la construcción y rehabilitación de jardines, pavimentación de calles, bardas perimetrales en las escuelas y canchas multiusos.
Estas acciones se apegan a lo presentado en el Plan Municipal de Desarrollo que presentó el alcalde Javier Torres Rodríguez para dar cumplimiento al objetivo de lograr un Fresnillo Bien Hecho.