En apego a su derecho de petición de información y a través del despacho STUDIO LEGALE Jorge Rada, se solicitó a la Secretaría de Finanzas, información sobre la recaudación que cada año se realiza del impuesto “Pro Universidad Autónoma del estado de Zacatecas”, el cual no se ha entregado.
Mediante el documento jurídico de petición la estudiante de la Unidad Académica de Derecho, Melissa Alejandra González Luévano, en el marco del proeso electoral de renovación de la rectoría, subraya que “es indispensable que la Universidad rinda cuentas claras sobre el uso de los recursos públicos, asegurando que estos se destinan de manera adecuada y en beneficio de la comunidad estudiantil”.
Enfatiza la estudiante que “esta situación no es nueva. Administraciones universitarias pasadas han demostrado fallas recurrentes en el manejo de los recursos, lo que ha profundizado la crisis financieraque hoy padecemos”.
En el documento en cuestión se menciona que “No solo es el derecho a la educación el que está en juego, sino también nuestra estabilidad emocional, lo cual vulnera los derechos reconocidos en el artículo 1° de la Constitución Federal, que obliga a todas las autoridades a promover, respetar y proteger los derechos humanos, entre ellos el derecho a la salud mental y emocional”.
La estudiante solicita lo siguiente:
- A la Secretaría de Finanzas del Estado de Zacatecas, que me informe
detalladamente mediante documentos oficiales y partidas presupuestales que al
caso se designaron y garantice la entrega integra y oportuna de los recursos
recaudados bajo el concepto de Impuesto UAZ.
- A la Rectoria de la UAZ, que me rinda cuentas públicas y claras sobre el uso y
destino de los recursos asignados, particularmente en el contexto del proceso
electoral intemo.
- Al H. Congreso del Estado, que ejerza su facultad de fiscalización y promueva
reformas estructurales para asegurar la solvencia y transparencia financiera de la
Universidad.
Todo ello, argumenta, en favor de nuestro derecho humano a la educación, nuestra estabilidad emocional y el futuro académico de los estudiantes zacatecanos.