Saúl Alfonso Hurtado
¡Cuidado! Se han identificado agencias de viaje “fantasma” las cuales difunden sus servicios y paquetes turísticos a costos por debajo del promedio, con el fin llamar la atención y así cometer fraudes.
En pleno periodo vacacional de verano, la publicidad sobre planes turísticos se incrementa en gran escala en el entorno digital, redes sociales y páginas de Internet.
Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han detectado una serie de prácticas fraudulentas.
Las instituciones han identificado a las agencias de viaje “fantasma”, que luego de promociones atractivas, establecen el primer contacto con las personas interesadas en contratar sus servicios. Las supuestas agencias solicitan el pago con la condicionante de mantener el precio de descuento si lo realizan lo más pronto posible, lo que vulnera uno de sus derechos básicos al ejercer presión y condicionar la venta sin antes haber leído y firmado el contrato.
Las personas suelen actuar con rapidez para no perder la oportunidad de contratar los servicios de tales proveedores que se hacen pasar por una agencia. El problema comienza cuando el comprobante y la información sobre la reservación y vuelos no son entregados a la persona consumidora al tratarse de una empresa fraudulenta.
Estos sitios web al ser falsos, no cuentan con información de identificación como agencia o plataforma de hospedaje, así como tampoco con algún número de contacto o domicilio, por lo que buscar estos elementos al navegar en la página en primera instancia será clave para descartarla inmediatamente.
Frente a estos obstáculos, la Profeco recuerda a la población que está por planear sus próximas vacaciones, revisar cuidadosamente que los enlaces de Internet inicien con “https” y no contengan faltas de ortografía, desconfiar de ofertas y promociones poco comunes o descuentos exagerados por tiempo limitado y no ceder ante la presión que las supuestas agencias ejerzan para realizar un anticipo o el pago total de la reservación fantasma.
La Profeco y la Condusef recomiendan dudar cuando de ofertas demasiado atractivas, pues puede tratarse de un fraude. Se recomienda verificar que los sitios web, que ofrezcan servicios para vacacionar, cuenten con candado de seguridad y así evitar la vulneración de datos personales.