La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), refuerza prevención contra la rabia paralítica bovina en Zacatecas, ya que de enero a agosto se han confirmado siete casos.
Las acciones de prevención son para proteger el patrimonio ganadero y el sustento de miles de productoras y productores, principalmente de pequeña y mediana escala.
En un comunicado se informa que entre enero y agosto de este año se confirmaron siete casos positivos de rabia en bovinos, mediante pruebas de inmunofluorescencia directa (IFD) en laboratorios oficiales del Senasica.
Destaca que como parte del seguimiento, se efectuaron siete operativos en corrales y refugios naturales y artificiales, en los que se capturaron 52 murciélagos hematófagos.
En este contexto y con apoyo del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Zacatecas, especialistas del Senasica mantienen labores permanentes de vigilancia y control del murciélago hematófago (Desmodus rotundus), principal transmisor de la enfermedad al ganado.
Estas acciones se realizan en los municipios de Apozol, Atolinga, Benito Juárez, Jalpa, Jiménez del Teúl, Juchipila, Mezquital del Oro, Monte Escobedo, Moyahua de Estrada, Santa María de la Paz, Teúl de González Ortega, Tepechitlán, Trinidad García de la Cadena, Valparaíso y Villanueva, donde las condiciones orográficas, de humedad y temperatura favorecen la presencia de esta especie.
Se han aplicado más de 31 mil vacunas
El Senasica resaltó la importancia de la vacunación preventiva. En lo que va de 2025 se han aplicado 31 mil 994 dosis de vacuna antirrábica en 661 unidades de producción, lo que equivale al 98 por ciento del total aplicado en todo 2024.
Además, especialistas de la Dirección General de Salud Animal impartieron 30 capacitaciones a 147 productoras y productores de la entidad, lo que triplica el número de participantes registrados durante 2024. El objetivo es fortalecer la cultura de la prevención, la vacunación del ganado y la implementación de medidas sanitarias en cada unidad de producción.
El Senasica recordó que la Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas opera en 26 entidades del país. Sólo Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México y Tlaxcala son consideradas libres de la enfermedad, al no registrar presencia del murciélago transmisor.
Estas acciones contribuyen directamente a la salud pública, la producción pecuaria y la protección de los ecosistemas, al tratarse de una enfermedad zoonótica que puede transmitirse a seres humanos mediante la saliva de animales infectados, ya sea por mordedura o por contacto con mucosas o heridas abiertas.