La Unidad Académica de Ciencia Política (UACP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), continúan las actividades por cuarto día, de la la 8va Semana Nacional de Ciencias Sociales, en la que participan especialistas, investigadores y docentes universitarios.
En el cuarto día de trabajos se desarrollaron tres conferencias para analizar las implicaciones de la política en distintos aspectos en la economía, el trabajo, la riqueza y los sistemas democráticos.
En este contexto se dictó la Conferencia “El presidencialismo en México: un breve balance histórico de sus transiciones en el marco de la Cuarta Transformación”, impartida por el Dr. Héctor de la Fuente Limón y bajo la moderación del Dr. Carlos Otto Vázquez Salazar, ambos investigadores de la UACP.
Posteriormente se efectuó la conferencia “La desigualdad de la riqueza en el México contemporáneo”, a cargo del Dr. Jesús Manuel Escobedo de Luna, de la Unidad Académica de Preparatoria y Posdoctorante en la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la UAZ. La exposición fue moderada por el Dr. Noé Hernández Cortez, coordinador de la Maestría en Ciencia Política de la UACP.
Asimismo, se desarrolló la conferencia “Avances y desafíos para los cuidados en el MERCOSUR”, impartida por la Dra. Ana Rojas Viñales, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción. La moderación fue realizada por la Dra. Zayra Yadira Morales Díaz, investigadora en la UACP de la UAZ.
El día anterior se llevó a cabo la mesa “El Estado capitalista frente a las empresas tecnológicas: el caso de las plataformas de viajes y reparto en México”, con la participación de la investigadora Mayra Selene Lamas, posdoctorante de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo (UAED), y de Armida Concepción García, investigadora de la misma unidad.Por su parte, el egresado de la UACP, Sergio Octavio Contreras, ofreció la conferencia “Disrupción democrática: algoritmos, polarización y el futuro de la esfera pública”, en la que reflexionó sobre los retos que enfrentan las democracias contemporáneas ante el poder de los algoritmos y la fragmentación del debate público.