Saúl Alfonso Hurtado
Veracruz, Puebla y Guerrero constituyen las entidades federativas que fueron fuertemente afectadas por las recientes lluvias torrenciales. A la tragedia se suma otra noticia: los seguros de vivienda se encuentran por debajo de la media nacional, revela la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).
La pregunta surge. ¿Vale la pena contratar un seguro contra daños causados por fenómenos naturales?
Definitivamente sí. El seguro de vivienda es muy útil ante catástrofes, ya que ofrece protección financiera contra daños provocados por desastres naturales o accidentes, como terremotos, incendios, inundaciones y huracanes, se cubre parte del riesgo, al cubrir gastos de reparación o reemplazo y evitando un impacto económico mayor.
Hay que tomar en cuenta que la cobertura específica puede variar según la póliza y la aseguradora, por lo que es fundamental revisar los detalles y considerar coberturas adicionales para riesgos específicos de la zona donde vives. Preguntar todas las dudas al asesor en materia de seguros.
Un seguro contra daños a casa habitación te protege de los siguientes riesgos:
- Fenómenos hidrometerológicos, cubre las pérdidas o daños físicos directos ocasionados por avalanchas de lodo, granizo, heladas, huracán, inundaciones, golpe de mar, marejadas, nevadas y tiempos tempestuosos.
- Incendio, rayo y/o explosión de la vivienda.
- Terremoto o erupción volcánica, el cual ampara los daños causados por este tipo de fenómenos naturales.
- Responsabilidad Civil.
- Robo y/o asalto, el cual te protege por sustracción de objetos de valor y menaje en tu hogar.
- Rotura de cristales, ampara el pago de interiores y exteriores, a causa de fuertes vientos o vendavales.
- Joyería, te ampara contra el robo de joyas, orfebrería, relojes y pieles que se encuentren dentro del inmueble asegurado.
Todo depende de las coberturas que ofrezca la aseguradora de tu preferencia que cuente con este tipo de seguro.