Debido al adeudo de más de 21 millones de pesos para maestros del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytez), este martes 4 de febrero realizaron una movilización que partió de la Máquina 30-30 y se enfiló a la Plaza de Armas, lo que alteró el tráfico vehicular alterado por los trabajos del segundo piso en el bulevar López Mateos.
Lucio Cuauhtémoc Mendoza Amaro, Secretario General del SITCECYTEZEMSAD, denunció que la federación sí depositó los 14 millones de pesos que le correspondían para dispersar las llamadas Medidas del Bienestar, pero es gobierno del estado quien ha argumentado que no cuenta con la liquidez para depositar los siete millones de pesos que le corresponden.
Cabe mencionar que este sindicato desconoce el paradero de lo depositado por autoridades de educación Federal.
Al adeudo se suma el incremento salarial anual y una serie de prestaciones que se firmaron para pago desde mayo del año 2024, a través del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) para los Organismos Públicos Descentralizados (OPD).
Cabe recordar que en una reunión efectuada la semana pasada con Mario Delgado Carrillo titular de la secretaría de Educación Publica (SEP), los 19 millones de pesos deberían pagarse antes del mes de febrero por parte de gobierno de Zacatecas.
Sigue la huelga en el ITSZ
Este domingo, al grito de ” fuera Fermin” y “sí, que se largue” maestros, padres de familia y alumnos del Instituto Tecnológico sur de Zacatecas (ITSZ) del municipio de Tlaltenango marcharon en Zacatecas, para exigir una solución y que termine la huelga que se mantiene desde hace casi dos meses.
Esta huelga inició por el no pago al retroactivo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que incluye la prima vacacional y el aguinaldo.
Los maestros afirmaron que fue el Tribunal de Justicia Laboral Burocrática el que avaló dicho procedimiento, ya que comprobaron que la prestación dejó de pagarse desde 2022 y es pagadera dentro del CCT desde 2007.
Ya que se confirmó la multa de más de 27 mil pesos impuesta por el Tribunal Federal Laboral contra el ITSZ y su director Parra Luna por dar clases en una sede alterna aún y cuando la huelga sigue, Álvaro Rodríguez Martínez, subsecretario de Educación Media Superior informó que este decidió ampararse.
No obstante, de no proceder dicho proceso legal, el dinero deberá ser pagado con recursos de la institución educativa.
Aclaró que la huelga supera el mes y medio, y fue a petición de los alumnos de semiescolarizado que se dieron clases en un área alterna al ITSZ, situación que el tribunal decidió multar.