El maestro Ismael Guardado recibió un homenaje póstumo en el vestíbulo del congreso del estado, en donde se hizo un amplia remembranza y reconocimiento de su obra pictórica y escultórica, plasmada y fundida en una ciudad que abrazó su talento, bonhomía, creatividad y visión artística.
Es doloroso perder a uno de los mejores artistas zacatecanos y del país; ismael nos dejó muchas preguntas y problemas para la investigación y en ese sentido, las nuevas generaciones de universitarios deben retomar los temas planteados en su inmensa producción, relacionados con la belleza simbólica que tiene su obra en la ciudad y en la Universidad, planteó la promotora cultural, Janea Estrada.
Sobre el originario de Ojocaliente se ha escrito mucho, pero no lo sufiente, refiere Janea Estrada para proponer la reedición del libro editado en 1996 llamado “Ismael Guardado, la huella, el fuego y el código visual”.
La promotora Cultural, Janea Estrada Lazarín, comentó que con motivo de la muerte de Efraín Huerta -“su compadre”- le llamo para comentar este acontecimiento, ante lo cual el maestro Guardado le respondió: “nos estamos muriendo”.
Te sientes bien? le pregunté…y el me dijo que si, que no se trataba solo de él, sino que nos estábamos muriendo todos los días, narró ante los asistentes al homenaje póstumo que se le rindió en el congreso del estado de Zacatecas.
A su vez la directora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes, señaló que nos congrega el dolor profundo de la pérdida, pero también el deber de la memoria y la gratitud hacia el maestro Ismael Guardado. Su recuerdo perdudará en nuestros corazones y en nuestras conciencias”.
Zacatecas se inclina ante uno de sus hijos más lúcidos e íntegros y más comprometidos con la esencia de nuestra identidad cultural. El maestro Ismael Guardado fue un creador en el sentido más amplio del término, su arte firme, reflexivo, profundamente simbólico supo dialogar con las raices, con el porvenir, la historia y la conciencia, precisó.
Su obra se encuentra por todo el estado, en espacios públicos y privados, universidades, hospitales, plazas y avenidas. Zacatecas es en si un museo vivo de su legado, reflexionó la directora del Instituto de Cultura del estado.
Fue sin duda uno de los artistas más prol´pificos y versátiles de México, con más de 130 exposiciones individuales y más de 70 reconocimientos nacionales e internacionales, con una trayectoria de casi seis décadas de incansable producción artística, mencionó Muñoz Reyes.
En su momento, la promotora del arte y la cultura en Zacatecas Irma Valerio, habló de su cercanía con los artistas de esta tierra y otras latitudes y su obra, a partir de su incansable trabajo en las galerías que llevan su nombre, pero en particular de Ismael y de su obra, situada en diferentes espacios públicos, algunos de ellos consentidos por él, como el Palacio de Justicia, donde pintó el mural Temis.
Trajo a la memoria de los asistentes los temas recurrentes en sus piezas, que remiten a la profundidad, a las lejanías, al medio día y los atardeceres en su estética y propuestas; de su paso en Michoacán y la creación de piezas particulares. “Fue mi Gurú en el arte. Se nos fue un referente en la plástica mexicana, quien nos deja un patrimonio artístico con una lectura abierta para todos”, concluyó.
Gabriela Muñoz, a nombre de la familia Martínez Guardado, agradeció al Gobierno de Zacatecas y a la Legislatura, a artistas, a exdirectores culturales, a universitarios, promotores del arte y la cultura y a comunidad artística de la entidad por este homenaje que hace saber a los suyos que en su tierra tiene tantas muestras de cariño que les llevan a fortalecerse.