ZACATECAS.- Continúa la lucha del magisterio estatal por el pago del aumento salarial y retroactivos correspondiente por noveno día. Los maestros continúan con el plantón en las oficinas de Secretaría de Finanzas (SERFÍN) y el bloqueo al complejo de Ciudad Administrativa, así como oficinas de recaudación de algunos municipios.
El magisterio estatal es el único en todo el país que no ha recibido el pago retroactivo del incremento salarial, anunciado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
El líder sindical Marcelino Rodarte Hernández, compartió que las acciones de manifestación es consecuencia de la falta de accion y gestión de gobierno del estado, para cumplirle al magisterio zacatecano.
“Una pésima gestión que ha hecho Gobiernador, la Secretaria de Finanzas y la Secretaria de Educación, más bien pareciera que hoy pretender retar al magisterio a ver hasta donde aguanta”.
Con consignas como “No es amenaza, sin pago no hay Fenaza” ; “Cuál bienestar, este gobierno es puro malestar”, “Gobierno de Monreal, vergüenza nacional” son solo algunas de las expresiones de los maestros, quienes en su receso para iniciar un nuevo ciclo escolar están en la lucha de un salario digno y respeto a sus prestaciones.
Rodarte Hernández, expuso que las autoridades estatales han enviado elementos de la policía con la “intención de generar confrontaciones, sin embargo los docentes no han caído en estas provocaciones”.
SIN DINERO PARA PAGO
En respuesta al bloqueo de la calzada Héroes de Chapultepec por un par de horas, el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, declaró que el dinero para el pago de la nómina y retroactivo no ha sido enviado por la federación, razón por la que no se puede hacer el pago correspondiente.
Aseguró que el gobierno respetará cualquier accidente de manifestación del magisterio, además de reconocer que el incremento y pago retroactivo es un derecho “conquistado” por los maestros, pero “no se cuenta con el recurso para realizar el pago”.
“Hasta el momento no se ha recibido el dinero, ni siquiera para cubrir el salario de los maestros y maestras, pero tampoco lo correspondiente al incremento salarial que, por supuesto es un derecho, es algo que ya han conquistado los maestros y maestras”, expresó.
Ante este panorama, Reyes Mugüerza, aseguró que se continúa con la gestión de recurso ante la federación para que se realice la transferencia de más de mil 300 millones de pesos, para el pago de los salarios y prestaciones del magisterio.