Ciudad de México, a 8 de octubre de 2025.- al señalar que ningún ser humano es ilegal, la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García Medina deploró la política antiinmigrante del presidente Donald Trump, cuyas “redadas están acompañadas de discursos de odio; han promovido el racismo, la xenofobia y la discriminación. Son inaceptables y constituyen una regresión en la protección internacional de los derechos humanos”.
La senadora zacatecana destacó que las y los migrantes mexicanos no sólo sostienen vínculos familiares con México, sino que son una fuerza económica y laboral esencial para la prosperidad de Estados Unidos.
Recordó que, según estimaciones recientes, los trabajadores mexicanos aportan el 8% del Producto Interno Bruto de la economía estadounidense. Solo en California, estado que representa la quinta economía del mundo, el 30% de la población es de origen hispano, principalmente mexicana, y su contribución económica asciende a 178 mil millones de dólares anuales.
“Ningún ser humano es ilegal. Incluso quienes se encuentran en condición de indocumentados llevan consigo su dignidad, su talento y sus derechos. México debe acompañarlos, protegerlos y reconocer su enorme aportación”, enfatizó.
La senadora García Medina recordó que, a partir de la reforma al artículo 30 constitucional, se amplió el concepto de nacionalidad mexicana, otorgando derechos plenos a quienes tienen herencia de sangre mexicana, lo que implica que existen 40 millones de mexicanas y mexicanos con nacionalidad reconocida del otro lado de la frontera.
Durante la comparecencia del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ante el Senado de la República, la senadora zacatecana, Amalia García Medina, fijó una firme postura a nombre de las y los zacatecanos migrantes y de la comunidad mexicana radicada en Estados Unidos.
En su intervención, manifestó que son tres ejes los que definen la agenda bilateral México–Estados Unidos: migración, comercio y seguridad; al mismo tiempo, hizo un llamado a fortalecer la política exterior mexicana bajo los principios de derechos humanos, multilateralismo y cooperación internacional.
“México tiene el reto y la obligación de construir una relación con Estados Unidos que sea mutuamente beneficiosa. Una relación basada en la dignidad, el respeto y la defensa de los derechos humanos”, expresó la legisladora.
Condena políticas antiinmigrantes y violaciones a derechos humanos
García Medina condenó con firmeza las acciones emprendidas por el presidente estadounidense Donald Trump, quien en enero de este año invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para desplegar operativos de persecución contra migrantes en su propio territorio, utilizando a la Guardia Nacional, la Patrulla Fronteriza y el ICE.
“Estas redadas, acompañadas de discursos de odio, han promovido el racismo, la xenofobia y la discriminación. Son inaceptables y constituyen una regresión en la protección internacional de los derechos humanos”, denunció.
La senadora lamentó que seis migrantes mexicanos hayan perdido la vida bajo custodia del ICE, algunos de ellos esposados y encadenados, hechos que calificó como “una afrenta a la dignidad humana”.
En ese contexto, hizo un llamado al gobierno mexicano a mantener la protección consular como una prioridad de Estado y a reforzar los mecanismos de defensa legal y humanitaria para los connacionales detenidos o en situación de riesgo.