Ciudad de México.– La senadora Amalia García Medina, participó en el conversatorio “México y la ONU, a 80 años de su fundación. Trabajando por la paz, en los derechos humanos y el desarrollo sostenible”, en donde destacó la necesidad de reforzar la cooperación internacional y el multilateralismo frente a los desafíos que enfrenta la humanidad: los conflictos armados, el cambio climático, la desigualdad, la pobreza y la migración forzada.

El encuentro se realizó en el el marco del 80 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que participó la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, y el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Peter Grossman, quienes
En su intervención, la senadora Amalia García Medina recordó que México ha sido, desde 1945, uno de los países más comprometidos con los principios de la ONU, especialmente con la defensa del multilateralismo, la búsqueda de la paz y la promoción de los derechos humanos.
“La ONU no fue creada para garantizar la felicidad de los seres humanos, sino para evitar que la humanidad llegue al infierno”, recordó García Medina citando las palabras de Dag Hammarskjöld, segundo secretario general del organismo.
Añadio que “hoy, cuando el mundo vive nuevas guerras, genocidios y crisis humanitarias, debemos recuperar el sentido ético y humanista que dio origen a las Naciones Unidas”, afirmó.
Defender el multilateralismo y reformar el Consejo de Seguridad

La legisladora zacatecana hizo énfasis en la urgencia de “defender el multilateralismo, pues significa la posibilidad de resolver juntos los desafíos comunes. Por eso, es momento de impulsar una reforma profunda al Consejo de Seguridad, pues resulta inadmisible que el derecho de veto de un solo gobierno pueda bloquear los acuerdos y decisiones que el mundo necesita para alcanzar la paz”, subrayó.
Amalia García Medina destacó que la ONU debe modernizarse y reformarse, pero sin perder su esencia: la protección de los derechos humanos, la justicia social y la cooperación entre las naciones.
Los derechos humanos, pilar esencial de la ONU y de México
La senadora recordó que uno de los mayores aportes de las Naciones Unidas ha sido la construcción de un sistema internacional de protección de los derechos humanos, que ha permitido avances trascendentales en materia de libertad, igualdad y justicia.
Destacó el papel de México en la elaboración de instrumentos internacionales históricos, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, impulsada por Gilberto Rincón Gallardo y adoptada en 2008, así como el Tratado de Tlatelolco, que convirtió a América Latina en una zona libre de armas nucleares.
Asimismo, resaltó el papel que la ONU ha tenido en la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas, recordando que la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, marcó un parteaguas al colocar en el centro de la agenda global la igualdad de género, la autonomía y el derecho a una vida libre de violencia.
“La ONU ha sido una aliada fundamental para transformar la vida de las mujeres del mundo. Sin sus resoluciones y compromisos internacionales, muchos de los derechos que hoy defendemos no existirían. Por ello, desde el Senado debemos seguir impulsando políticas que traduzcan esos acuerdos en realidades concretas”, sostuvo.
Un llamado a mantener vivo el espíritu fundacional de la ONU
La senadora expresó su preocupación por los recortes presupuestales que podrían afectar el trabajo de la ONU en áreas clave como el desarrollo, la paz y los derechos humanos.Señaló que una reducción de los recursos en estos ámbitos podría debilitar la capacidad de acción del organismo internacional.
“No podemos permitir que los pilares de la ONU se erosionen. Los valores que le dieron origen —la dignidad, la cooperación, la paz y los derechos humanos— deben sostenerse con el compromiso activo de nuestras naciones”, afirmó García Medina.
Finalmente, refrendó el compromiso del Senado de la República con la política exterior mexicana y con los principios que inspiran a la ONU: garantizar la paz, proteger los derechos humanos y promover el desarrollo sostenible.






























