Saúl Alfonso Hurtado
Estamos a unos días de que inicie El Buen Fin 2025, evento que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre. Un gran número de consumidores esperan aprovechar los descuentos atractivos y promociones en tiendas físicas y plataformas en línea.
Sin embargo, este esquema de impulso al mercado interno, puede convertirse en un riesgo para la economía individual o familiar si no se toman decisiones adecuadas.
Para evitar un consumismo en exceso o terror financiero, la Condusef recomienda transformar esta temporada de compras en una oportunidad para adquirir con inteligencia, cuidar el bolsillo y mantener la estabilidad económica.
- Consejos para realizar compras inteligentes
Uno de los principales consejos del organismo es hacer un presupuesto realista antes de salir a comprar. Esto implica definir cuánto dinero se puede destinar a las compras sin comprometer gastos esenciales ni recurrir al endeudamiento.
Durante El Buen Fin 2025, la Condusef recomienda planificar las compras y evitar decisiones impulsivas para no poner en riesgo la economía tanto individual como familiar.
- Priorizar necesidades antes que deseos
Además, la dependencia sugiere priorizar necesidades sobre deseos, diferenciando entre lo indispensable y lo que solo resulta atractivo por estar en oferta. Las promociones suelen generar una sensación de urgencia, pero comprar por impulso puede derivar en problemas financieros.
- Compara precios
Otro punto clave es comparar precios y verificar promociones. Se recomienda revisar los precios antes del inicio del evento para confirmar que el descuento sea real. También se debe leer las condiciones de los meses sin intereses, asegurándose de poder cubrir los pagos sin afectar el flujo mensual de ingresos.
Para quienes compren por internet, la Condusef subraya la importancia de proteger los datos personales, verificando que los sitios web sean seguros (https y candado en la barra del navegador) y evitando compartir información financiera en redes sociales o enlaces sospechosos. Finalmente, es fundamental guardar los comprobantes de compra, ya que estos respaldan cualquier aclaración o reclamación posterior.



























