Al inaugurar el Curso-taller: Política Social de Nueva Generación y Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Jorge Luis Rincón Gómez, manifestó que la intención de este tipo de capacitación de seguimiento, tiene como objetivo dotar de las herramientas necesarias para involucrar y activar a la población y que sea parte de la transformación que México necesita.
Para enfrentar grandes retos, el Gobierno Federal a diseñado estrategias que buscan sensibilizar a la población sobre la situación de pobreza actual en el país; que se aproximen y conozcan la CNCH y lograr una mayor participación de los diferentes actores sociales.
En este sentido y como parte de las acciones de la Sedesol, el delegado informó que las metas en torno a la CNCH han sido superadas en los municipios de Pinos y Fresnillo en donde se han instalado 447 Comités Comunitarios.
Detalló que en el municipio de Pinos se han conformado 184 comités; 180 rurales y 4 urbanos y se han levantado 16 mil 716 Cuestionarios Únicos de Información Socioeconómica (CUIS).
Asimismo, en el municipio de Fresnillo hasta el momento se han integrado 264 Comités Comunitarios; 141 son rurales y 123 son urbanos, y un total de 52 mil 846 CUIS.
Los Comités Comunitarios están integrados por los beneficiarios de programas sociales utilizados en la cruzada y participan en su implementación y supervisión definiendo y cumpliendo metas.
Rincón Gómez agregó que se han emprendido giras de trabajo en coordinación con dependencias federales y estatales y se han supervisado obras y beneficios que los Comités de Participación certificarán en los municipios mencionados.
No obstante, la política social de nueva generación tiene un plan de acción que consta de garantizar el ejercicio de los derechos sociales; sociedad equitativa e incluyente; acceso a servicios de salud; acceso a la seguridad social y por último al desarrollo de una vida digna.
Es importante recalcar que todo lo anterior va enfocado a alcanzar una sociedad de derechos ciudadanos y humanos plenos. Razón por la cual, se proponen políticas sociales que giran en torno al ciudadano, ubicándolo como un agente de cambio, protagonista de su propia superación a través de su organización y participación activa.
La capacitación de seguimiento estuvo a cargo de la dirección general adjunta fomento, profesionalización y capacitación del Indesol y de la Dirección General de participación social de Sedesol; asistieron coordinadores de la CNCH, organizaciones de la Sociedad Civil integrantes del consejo de la Cruzada y funcionarios representando a los tres órganos de gobierno.
Serán los coordinadores municipales, enlaces y promotores quienes replicarán lo aprendido y capacitarán a los Comités Comunitarios como parte complementaria de las acciones encaminadas a la CNCH.