Docentes agremiados al Movimiento Antorchista zacatecano se concentraron este fin de semana para escuchar atentamente la postura del antorchismo acerca de la reforma educativa, que el gobierno federal impulsa como una de las medidas para lograr el desarrollo del país.
A raíz de la conferencia impartida por Hersilia Córdova Morán, fundadora de Antorcha Magisterial el pasado 29 de septiembre en la ciudad de Puebla; el antorchismo zacatecano se ha dado a la tarea de compartir la visión del movimiento social, acerca de este tema tan importante, toda vez que en los últimos días la sociedad mexicana se le ha presentado la visión de quienes impulsan este proyecto y la postura contraria al gobierno.
Por ese motivo, el Comité Estatal del movimiento, en voz de Jacobo Cruz Tobon, expuso los puntos en que la reforma es benéfica o negativa para los mexicanos y entender este problema se tiene que partir aceptando que en México existen clases sociales; la de los poderosos, de los ricos, los dueños de fábricas y de todos los medios que se requieren para producir; y más de 70 millones de mexicanos que viven en la pobreza y esta condición también se manifiesta en el aspecto educativo.
En estos días todo lo que se produce es para vender, las medicinas, la comida, el calzado y también los servicios de salud y de educación y aunque el gobierno sigue sosteniendo que la educación seguirá siendo laica, gratuita y obligatoria, en la realidad estos principios han quedado tan sólo en el papel. En este sentido, desde hace mucho tiempo se han estado haciendo reformas, ajustes que han permitido que la iniciativa privada entre a ofrecer este y otros servicios, de los cuales también se obtengan ganancias. Uno de los antecedentes inmediatos es el que se dio durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa con la llamada Alianza por la Calidad Educativa (ACE).
“Ofrecen” bondades de la reforma
Sin embargo, como la presente reforma se ofrece como un mecanismo integral y novedoso, algunos sectores de la sociedad han manifestado su rechazo total a la medida porque afecta los intereses de la juventud que recibe la educación impartida en las escuelas públicas, a los bolsillos de los padres de familia y por otra parte afecta algunos derechos laborales logrados por el movimiento magisterial del país.
Entre los aspectos negativos de los que se quejan sobre todo los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es la implementación de las evaluaciones que se aplicarán a los maestros para medir su trabajo, para conocer su preparación académica, que redunde en mejores resultados de las pruebas aplicadas tal es el caso de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), donde se manifiestan las deficiencias que existen entre los elementos que intervienen en el proceso.
Ante estos resultados o bien se culpa a los alumnos porque no entienden, porque no aprenden, o bien se les culpa en su totalidad a los educadores a quienes se les presenta como el factor negativo, que por su mala preparación, por su mal desempeño, ellos son los culpables de los graves problemas del sistema educativo y de los problemas e injusticias que padecen millones de mexicanos.
Antorcha considera que no se puede condenar a los maestros como los únicos culpables de este problema, porque ellos son en todo caso, víctimas de las deficiencias de un sistema educativo que favorece a la clase rica de un país, por eso se busca que los alumnos sean competentes, porque así se minimizan los errores en la producción y este genera mayores rendimientos para el dueño de las fábricas.
El someter a estas nuevas condiciones a alumnos y sobre todo a profesores, sin haberlos preparado para pasar las evaluaciones a las que ahora se les someterá, éste puede ser una de las razones del temor que existe por parte del magisterio ante la Reforma Educativa actual.