Los gobiernos federal y estatal coordinarán acciones y programas para la prevención y erradicación del trabajo infantil en favor de unos 55 mil menores en esa situación en Zacatecas.
Además, como parte del Convenio de Colaboración de Acciones en Materia Laboral signado por ambos gobiernos, se impulsará la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
José Adán Ignacio Rubí Salazar, subsecretario de Inclusión Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que en México existen 3 millones 35 mil menores en situación laboral.
El 29 por ciento de los infantes trabaja en el sector agropecuario; 27, en el comercio; 26, en servicios; 12, en actividades artesanales e industria y 5, en construcción.
Las metas, explicó, son lograr que no haya exclusión de ninguna persona, por ningún motivo y que los niños se dediquen a disfrutar plenamente de su niñez en la escuela y jugando.
Abundó que una persona que se inserta en el mercado laboral a temprana edad pierde perspectivas de desarrollo personal y familiar, pues por cada peso que recibe, deja de percibir 6.
El secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, tomó protesta a los integrantes de la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil en el Estado.
Informó que el gobierno de Miguel Alonso realiza acciones para generar condiciones de igualdad, pues el compromiso del mandatario es generar políticas públicas para abatir, corregir y terminar con cualquier tipo de desigualdad.
Dijo que los retos ahora son lograr que los niños y las niñas acudan a las escuelas y se preparen; que los jóvenes se preparen y tengan la oportunidad de cursar una carrera profesional.
Además que los profesionistas y los que no lo son tengan un empleo digno, bien remunerado sin distinción física, mental o social.
El Convenio contempla 5 acciones fundamentales:
– Propiciar la inclusión laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, a la luz de la oferta laboral de la entidad federativa.
– Prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de adolescentes trabajadores en edad permitida.
– Acreditación de habilidades y certificación de competencias laborales de las y los jornaleros agrícolas.
– Desarrollo de acciones que ayuden a la empleabilidad de las personas privadas de su libertad, próximas a ser liberadas.
– Promoción de la certificación de centros de trabajo de acuerdo a la Nortma Mexicana para la igualdad laboral entre hombres y mujeres
Previamente se inauguró la exposición fotográfica ‘La Hora del Recreo’ de la Fundación Telefónica, con la cual buscan concienciar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar el trabajo infantil y que estará en la casa de la cultura municipal hasta el 8 de diciembre.
En el acto también estuvieron presentes, Giovanna Bruni Mandolfi, presidenta de la Fundación Telefónica, José María González Nava, titular de la Sedesol; Gilberto Zapata, delegado de la STPS, Ricardo Yassín Espino, director de Trabajo y Previsión Social y Alfredo Salazar de Santiago, representante del alcalde Carlos Peña.