La Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Gobierno de Zacatecas y el Municipio de Fresnillo aceleran la construcción de la obras de infraestructura para mejorar el abastecimiento y distribución de agua potable en la cabecera municipal de Fresnillo, con lo que se dará cumplimiento cabal al compromiso hecho por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Como acción relevante se incorporarán al caudal suministrado a la población 150 litros por segundo, mediante la potabilización de aguas de laboreo de la mina Proaño -localizada en la ciudad-, para lo cual se construye la planta potabilizadora del mismo nombre. Este volumen dejará de extraerse de los acuíferos Calera y Aguanaval, actualmente sobre-explotados, lo que coadyuvará a la sustentabilidad de los mantos acuíferos de la región.
La ciudad de Fresnillo con 120 mil 944 habitantes es la más poblada de la entidad y enfrenta desde hace años el reto de mejorar un servicio de agua potable en cantidad y calidad.
Aun cuando el volumen extraído de los 24 pozos profundos que abastecen la ciudad sería suficiente para una dotación diaria de 250 litros por habitante, las deficiencias y fugas en los sistemas de conducción y distribución hacen que se pierda el 40% del caudal. Ello se traduce en interrupciones del servicio y en un suministro insuficiente en las tomas domiciliarias.
Por esta razón, los habitantes de la ciudad solicitaron al Presidente de la República la solución definitiva a estos problemas. El primer mandatario instruyó al Director General de la Conagua, Dr. David Korenfeld, para que solucionaran de forma definitiva los problemas hídricos de los fresnillenses, a través de la construcción de las obras necesarias para que el servicio de agua potable se preste de forma eficiente.
El programa de obras incluye el re-equipamiento de pozos profundos y la rehabilitación de líneas de conducción, así como la construcción de una planta potabilizadora que aportará un caudal de 150 litros por segundo, el mejoramiento de 3 mil tomas domiciliarias y el suministro de 10 mil micro medidores, además de la construcción de dos plantas tratadoras de aguas residuales.
Lo anterior fue manifestado por el director local de la Conagua en Zacatecas, Benjamín De León Mojarro, quien señaló que en breve los freníllenses comenzarán a percibir el mejoramiento del servicio en sus domicilios a partir del mes de abril.
Destacó que el presupuesto destinado para la construcción del conjunto de obras asciende a 163 millones 650 mil pesos y que la Conagua, el Gobierno de Zacatecas y la actual administración municipal aceleran los trabajos y supervisan que se cumplan de acuerdo a las especificaciones de los proyectos respectivos.