El Semáforo Municipal de los Derechos de la Infancia elaborado por la Unicef y la asociación civil Odisea expone que en Zacatecas hay 548 mil 191 menores de edad.
Por Bernardo Hernández para Pórtico Online
Esa cantidad, representa el 36.77% de la población total del estado.
22 mil 800 zacatecanos de entre 0 y 17 años de edad reside en localidades rurales.
De acuerdo con Unicef y Odisea, en el desglose de indicadores del aparatado Derecho a la supervivencia, un 5.98% de los recién nacidos en el estado registró bajo peso y la tasa de mortalidad infantil en menores de un año es de 9.52%. La tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años es del 12.03 por ciento.
El 5.92% de las mujeres de 15 a 17 años en la entidad tienen hijos y un 26.72% de los menores de edad carecen de registro en instituciones de seguridad social.
El informe, presentado a finales del año pasado, también muestra que un 5.72% de los menores no tiene disponibilidad de agua en la vivienda que habita y un 11.24% vive en casas sin servicio de drenaje.
Siete de cada cien personas en la entidad, entre los 6 y los 17 años, son analfabetas. Un 8.53% de los zacatecanos entre 12 y 14 años, no asiste a la escuela; en el rango de los 15 a los 17 años el porcentaje es mayor, 38.64 por ciento.
Un 41.93% de la población entre 15 y 17 años de edad no asiste a la escuela, ni tiene su educación básica completa.
Además, el 14.28% de los zacatecanos entre los 12 y los 17 años ya pertenece a la población económicamente activa.
El apartado de Derecho a la participación es especialmente duro con la entidad en su desglose de Acceso a tecnologías de información y comunicación.
El 4.84% de las viviendas particulares en el estado no tienen acceso a la televisión; un 16.40% de los hogares zacatecanos carece de aparatos de radio; el 59.65% de las viviendas están sin disponibilidad de teléfono fijo.
Hablando de tecnologías como la computadora, un 76.70% de las casas están sin disponibilidad de este aparato y un 86.25% carecen de acceso a internet.