Zacatecas vuelve a ser noticia nacional. Medios como Excélsior o Unomásuno, además de diarios del norte del país como Zocalo han dedicado espacio al caso de Angélica María Robles, la agente de tránsito, privada de su libertad este 14 de mayo, que tenía un año buscando a su hija desaparecida.
Por Bernardo Hernández para Pórtico Online
Los medios han difundido también los comentarios publicados en redes sociales en los que la trabajadora estatal pedía ayuda para encontrar a su hija Karen Alejandra Rodríguez Robles, de 21 años de edad.
Esta desaparición forzada pone a Zacatecas en la mira nacional por la similitud que se establece entre el caso de Angélica Robles y el de Sandra Luz Hernández, activista e investigadora que fue asesinada hace unos días en Culiacán, Sinaloa.
Sandra Hernández buscaba a su hijo, Édgar García Hernández, trabajador de la Procuraduría General de Justicia del Estado, quien fue sacado de su domicilio por un grupo armado el 12 de febrero de 2012.
Zacatecas también ha sido mencionado en medios como un ejemplo de desapariciones grupales, en alusión a los cazadores de León, presuntamente incinerados, en territorio zacatecano en diciembre de 2010.
En el caso de Angélica Robles, la versión dada a conocer por el procurador General de Justicia del Estado, Arturo Nahle García, difiere del relato que se dio a conocer en las horas posteriores a su desaparición forzada. En la primera narración se dijo que fue privada de su libertad mientras hacía su trabajo a las afueras de un centro escolar en Guadalupe.
Unas horas después, el funcionario dijo que el ilícito se cometió en el domicilio de la oficial la mañana del 14 de mayo en la colonia Lomas de Lago. Esta es la versión que se ha difundido a nivel nacional.
El procurador zacatecano afirmó que una línea de investigación apunta a que las personas que capturaron a la hija también se llevaron a la madre. Expuso que no se puede hablar de un secuestro porque los captores no han hecho ninguna petición económica a la familia.