El senador por el Partido del Trabajo David Monreal Ávila lamentó que en la aprobación de las leyes secundarias en materia electoral, se haya perdido la oportunidad de empoderar a los ciudadanos al acotarse las candidaturas independientes, pero advirtió que “lo más terrible es que se haya utilizado esta reformas para el pago de facturas políticas”.
Al respecto argumentó que “resulta insensible que por un lado en el mismo Congreso se esté discutiendo una pensión universal de apenas 500 pesos que se destinó para trabajadores mexicanos que entregaron su vida a la construcción de esta patria y por el otro, están legislando para pensiones vitalicias de más de 400 mil pesos mensuales para magistrados”.
Monreal Ávila dijo “yo soy un convencido de que si en este país, en este estado no se libera el talento, la capacidad y la convicción del ciudadano, va a ser muy difícil que se resuelvan los problemas que aquejan a nuestra sociedad, si no es con la participación ciudadana en los diferentes temas, en los sectores productivos, no habrá manera”.
El legislador petista reconoció que hubo algunos avances como la Ley de Delitos Electorales, que aunque no se contemplan todos, como el asunto de las famosas encuestas, se avanza un poco porque viene la privación de la libertad para funcionarios que incurran en la compra de votos, en la utilización de programas.
“Ojalá y con esto se inhiba la perversidad de quien pretenda utilizar esto en los siguientes procesos”, comentó.
Calificó a las leyes secundarias aprobadas la semana pasada como “una reforma de partidocracia, reforma con pago de factura con destinatario y beneficiario, como el caso de los magistrados, como pago por evento, porque viene proceso en 2015, o pago de adeudo por el fallo emitido a favor de quien hoy es presidente de la república en el proceso 2012”.
Señaló que se dejaron fuera temas torales como el asunto del plebiscito o la revocación de mandato, pues si legislaron para que haya reelección y le estás dando esa concesión al legislador o al representante popular de hacer carrera profesional, lo correcto es que le dieras también la misma facultad al ciudadano para ver si le refrendaba la confianza o lo revocaba por su mala actuación.
En otro contexto el senador petista refirió que el tema del campo sigue totalmente abandonado, pues estamos a unos días de conmemorar el Centenario de la Toma de Zacatecas y “me parece que el productor, el campesino, sigue igual o peor que hace 100 años con las injusticias, el abandono, pues cuando menos por aquí no pasó la Revolución, o pasaría en el tren, hay dificultad, pero no basta con voluntad, hay que actuar”.
Con respecto a la visita del Presidente de la República, a pregunta expresa de qué beneficios trajo a los zacatecanos, el senador refirió que tal vez sólo en el tema de anuncios, como el del seguro a los ganaderos, habría que ver en qué consiste, o la inversión en el mejoramiento genético de los animales, pero habrá que ver en qué se traduce y ver cuánto le corresponde a Zacatecas.
Finalmente refirió que hubiera sido muy distinto si, por ejemplo se hubiera anunciado un apoyo de subsidio del 50 por ciento en diesel o en los implementos agrícolas, o en la capacidad económica de las organizaciones o en el subsidio de la luz, hay muchas maneras de apoyar a nuestros campesinos, pero con hechos, no con anuncios.