Funcionarios y ex funcionarios de gobierno del estado tendrían que reembolsar de 24 millones 319 mil 75 pesos, por irregularidades observadas por la Auditoria Superior del Estado (ASE) en la cuenta pública 2012.
Este martes, en sesión ordinaria diputados locales dieron lectura al dictamen de la cuenta que contempla 8 sanciones resarcitorias y 109 administrativas; trascendió que el próximo jueves, diputado locales discutirían y aprobarían el dictamen.
El presidente de la Comisión de Vigilancia, Luis Acosta dio lectura al dictamen, aunque de manera general.
Se explicó que la entonces Secretaria de Educación y Cultura, cuyo titular es Marco Vinicio Flores Chávez, deberá regresar la mayor parte de la observación por alrededor de 15 millones de pesos, esto debido a la omisión de presentar documentos respecto al número y el pago de docentes comisionados del SNTE sección 58.
También, por el incumplimiento de las obligaciones inherentes a sus respectivos cargos, los entonces directores de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Ceapa), se fincaron sanciones por el ejercicio, cuando el hoy diputado local, Rafael Gutiérrez Martínez era titular.
Durante su gestión, el entonces titular de la Secretaria de Obras Públicas, Luis Alfonso Peschard Bustamente también fue observado por anomalías en el gasto público, por un monto de 100 mil pesos.
El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas, así como del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas, deberán regresar al erario público más de 100 mil, tres millones 837 mil pesos y 3 millones 385 mil pesos, respectivamente.
Aunque la discusión se realizaría en la siguiente sesión ordinaria, la panista Guadalupe Medina pidió se actúe conforme a la ley, ya que anteriormente se denunciaron irregularidades en el proceso de dictaminación.
Se denunció que 11 diputados locales, entre ellos Héctor Pastor Alvarado, ex director del DIF Estatal; Cliserio del Real, José Haro de la Torre, Ismael Solís Mares quienes formaron parte de la administración estatal son juez y parte en la revisión de cuentas públicas, por lo que deberían excusarse para no emitir voto en torno a su votación.
En tanto que Luis Acosta, fungía en el ejercicio observado como regidor del municipio de Fresnillo, mientras que José Luis Figueroa Rangel, Mario Cervantes, Iván de Santiago y Rafael Flores Mendoza eran alcaldes.
Y es que también se dio lectura a otras 11 cuentas públicas, entre las que destaca la del municipio de Fresnillo, durante la gestión de Juan García Paez la cual fue observada con una sanción resarcitoria por 32 millones 928 mil pesos, así como dos denuncias de hechos por malversación del Fondo IV y 228 sanciones administrativas.