Durante el Congreso Internacional de Ciencias Forenses en la Unidad Académica de Derecho de la, Alfredo Rodríguez García, criminalista y doctor en ciencia forense, aseguró que es necesario establecer una alerta de género en todo el país debido a que el 80 por ciento de los casos de agresión no son vinculados al crimen organizado, sino a la violencia doméstica.
Al respecto, Mara Muñoz, directora del Centro de Justicia para las Mujeres, coincidió en la necesidad de emitir esta alerta de género, ya que en Zacatecas de 2013 a la fecha, dijo, se han registrado 38 feminicidios, además del aumento en la violencia doméstica, esto en comparación del Estado de México en donde en el mismo periodo se tienen registrados 320 feminicidios.
Por lo anterior, dijo, no es necesario tener un número elevado de victimas para poder iniciar una alerta de género, esto pese a que la cifra es relativamente baja, por lo que el aumento en denuncias por parte de mujeres agredidas, así como el aumento en la solicitud de atención médica, jurídica y psicológica, contribuye a conocer cuántas mujeres sufren de violencia feminicida.
La directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Mara Muñoz, señaló que hasta la fecha al menos 350 funcionarios públicos han sido capacitados dentro de las tres etapas contempladas para la aplicación de la justicia para las mujeres