La primera lectura de la iniciativa de decreto enviada por el gobernador Miguel Alonso Reyes a la LXI legislatura, hecha por la diputada Susana Rodríguez Márquez del Partido Verde, fue recibida por la bancada de oposición con rechazo y llamados a impedir su aprobación.
La diputada panista Guadalupe Medina Padilla afirmó que la bancada piista y sus aliados “dejarán a Zacatecas en el estado más endeuda de la federación. El Poder Ejecutivo basa su solicitud de empréstito en ocurrencias, en argumentos huecos y proyectos intrascendentes. Trata de justificar tal desfalco a través de un discurso demagógico”.
A su vez el legislador César Deras Almodova del partido Movimiento Ciudadano recordó que el ex gobernador Arturo Romo dejó un presupuesto de cuatro mil millones de pesos, Ricardo Monreal termina su administración con un ejercicio de 14 mil millones de pesos (250% más de presupuesto) y Amalia García concluye su gobierno con un presupuesto de 24 mil millones de pesos. Su presupuesto crece más de 80%.
Al respecto equiparó que a cinco años de la actual administración de Miguel Alonso Reyes apenas tiene 27 mil millones de pesos, o sea, “ha sido una situación irregular para el estado de Zacatecas que lo castiguen con ese presupuesto”.
“A mí la deuda no me gusta. Lo que no me gustaría es que Zacatecas se viera sin dinero este fin de año. A mi no me molesta que los maestros tengan 90 días de aguinaldo porque ese dinero se queda en Zacatecas. Nosotros veamos el dinero que necesita el dinero como un recurso que se va a quedar aquí y que no se vaya a otros estados. Igual lo vemos y escuchamos con los “diezmos” y cosas de ese tipo, bueno ojalá y que ese 10% se quede aquí”, argumentó Deras Almodova.
Sin embargo, no definió su voto en favor de la aprobación del empréstito que solicitó el Ejecutivo del estado por el orden de los 3,200 millones de pesos.
A su vez la diputada perredista propuso al pleno de los diputados que se esperen al viernes, día en que se cierra el Presupuesto de Egresos, y que después se vea si se necesita más dinero, ante lo cual exhortó a sus compañeros diputados a viajar a la ciudad de México para negociar más dinero al congreso federal para el estado y evitar el endeudamiento.
“Vámonos hoy en la noche a México a pelear los 30 diputados con los diputados federales, aunque hayan llegado vía fraude, a ver si no nos sirven de algo. Y ya luego la próxima semana que entra veamos cuánto logramos y si nos tenemos que endeudar”, mencionó.
En su intervención el coordinador de la bancada priista, José Haro de la Torre, recomendó a la diputada Guadalupe Medina Padilla a no caer en la especulación, “más bien considero pertinente que quien debería estar aquí para explicar cifras y datos, es el secretario de Finanzas (Fernando Soto Acosta) que yo creo que estaría en la plena disposición”.
Agregó que primero se debe conocer la reestructura financiera al cien por ciento, cómo viene la deuda pública a corto, mediano y largo plazo y después tomar posturas. Yo creo que no debemos caer en la especulación y la ventura de algo que se acaba de presentar el día de hoy. Me gustaría que estuviera aquí el secretario de Finanzas para detallar y no caer en los errores de las cifras”.
El Pleno de la Asamblea legislativa conoció este día en primera lectura, la Iniciativa de Decreto remitida por el titular del Poder Ejecutivo Miguel Alonso Reyes, con la solicitud de que se le autorice un nuevo crédito, cuyos recursos serían destinados a poner en marcha un programa de financiamiento, refinanciamiento y re estructuración de deuda pública con instituciones bancarias del sistema financiero nacional.
El argumento es que mediante una serie de acciones propuestas en el Decreto, el Gobierno del Estado estaría refrendando su capacidad operativa y eliminando el riesgo de incumplimiento de pagos, aumentando la generación de ahorro interno y despresurizando el flujo de efectivo, recuperando flexibilidad para enfrentar requerimientos de gastos inesperados.
Comparecencia de Alcalde Capitalino
La diputada Soledad Luévano Cantú, presentó iniciativa de punto de acuerdo en el que solicita la comparecencia del Alcalde del Municipio de Zacatecas Carlos Peña Badillo, antes del 15 de noviembre, a efecto de que explique y documente sobre la programación, avance y fecha de conclusión de las obras que se realizan en el centro de la ciudad de Zacatecas, así como los términos, alcances, proyectos y demás documentación del proyecto de remodelación del Mercado González Ortega de esta ciudad.
Posteriormente el diputado José Luís Figueroa Rangel, presentó una segunda solicitud de comparecencia del alcalde capitalino Peña Badillo, en este caso para que explique sobre el anuncio de remodelación del mercado ” Gral. Jesús González Ortega”, que será realizada en su totalidad con recursos privados provenientes de la compañía Grupo Modelo, porque se está tomando atribuciones que no le corresponden.
Citando La Ley Orgánica del Municipio del estado de Zacatecas, en su Artículo 49, señala que la legislatura debe intervenir cuando se trate de adquirir o poseer bienes y decidir sobre la afectación, uso y destino de los mismos.
Reforma a la Ley del Servicio Civil
El diputado Cesar Augusto Deras Almodova, del partido Movimiento Ciudadano, presentó a la asamblea iniciativa con proyecto de Decreto para reformar el artículo 33 del Servicio Civil de Carrera del Estado de Zacatecas para que la o el trabajador que haya sido separado del empleo injustificadamente, pueda solicitar ante el Tribunal, que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba o que se le paguen los salarios vencidos desde la fecha del despido hasta por un período máximo de doce meses.
Si al término del plazo señalado en el párrafo anterior no ha concluido el procedimiento o no se ha dado cumplimiento al laudo, se pagarán también al trabajador los intereses que se generen sobre el
Importe de quince meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento del pago.
El objetivo es evitar que con la llegada al poder de autoridades emanadas de distintos partidos políticos, se caiga en problemas de tipo financiero debido a la rotación de personal, que en algunos casos se consuman con despidos conforme a la ley y en otros casos, por procedimientos realizados deficientemente se convierten en despidos injustificados que más tarde se traducen en demandas laborales contra el Ayuntamiento, lo que puede dar lugar a la indebida práctica de prolongar artificialmente la duración de los procedimientos laborales.